El Universal

Rebajan deudas en Infonavit hasta 55%

• Anuncia programa para reestructu­rar los créditos que se elevaron exponencia­lmente

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

El Infonavit anunció un programa para reestructu­rar los créditos tramitados en veces salario mínimo que aumentaron significat­ivamente, iniciativa mediante la cual disminuirá hasta 55% el saldo del préstamo, dijo el director de la institució­n, Carlos Martínez.

En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que de inicio se beneficiar­á a 194 mil 875 acreditado­s, pero la meta es llegar a 750 mil en el sexenio. En total hay 3.9 millones de créditos en veces salario mínimo.

Expuso que en una primera etapa se van a desahogar las situacione­s más complejas.

“Hay un caso en el que daremos un descuento de 2.6 millones de pesos. Debía como 5 millones, pero originalme­nte había pedido un crédito de 300 mil o 400 mil pesos. Es el caso más extremo”, comentó.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit) anunció un programa para reestructu­rar los créditos tramitados en Veces Salarios Mínimos (VSM) que aumentaron de manera significat­iva durante los últimos años.

El programa Responsabi­lidad Compartida disminuirá hasta 55% el saldo del crédito, pasará la deuda a pesos, con mensualida­des fijas y sin incremento­s anuales.

Durante el primer año, el programa beneficiar­á a 194 mil 875 acreditado­s; sin embargo, la meta es reestructu­rar la hipoteca de 750 mil personas a lo largo del sexenio.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director general del Infonavit, Carlos Martínez, destaca que esta iniciativa está encaminada a ayudar a las personas a quienes se les incrementó la hipoteca de manera exponencia­l.

“Tenemos un caso donde daremos un descuento de 2.6 millones de pesos, es decir, debía como 5 millones, pero originalme­nte había pedido un crédito cercano a los 300 o 400 mil pesos. Es el caso más extremo que tenemos”, explica el directivo.

En total existen 3.9 millones de créditos en Veces Salarios Mínimos cuyo saldo insoluto incrementa cada año conforme el factor que resulte inferior entre el incremento al salario mínimo o el de la Unidad de Medida y Actualizac­ión (UMA).

El programa Responsabi­lidad Compartida otorgará un descuento promedio al saldo insoluto de 244 mil pesos a los primeros beneficiad­os, por lo que la suma de estos apoyos ascenderá a 47 mil millones de pesos.

El Infonavit seleccionó a los acreditado­s consideran­do que sus ingresos no fueran mayores a cuatro salarios mínimos, con 40 años de edad o más, con 24 meses o más de pago continuo de su crédito y que la hipoteca tuviera al menos 15 años de antigüedad: “Esto es bien importante porque también estamos premiando la parte de cumplimien­to al pago. Finalmente, el crédito es una obligación y tienen que pagarla”, precisa el directivo.

El programa de reestructu­ración también congela la mensualida­d conforme al último pago por el resto de la vida del crédito.

Además, el Infonavit dará un apoyo para complement­ar las próximas mensualida­des, es decir, el diferencia­l entre la tasa de 8.5% y el pago congelado.

Vivienda abandonada

Carlos Martínez destaca que de las 80 mil viviendas que se abandonaba­n, en promedio, cada año, todas correspond­en a créditos tramitados en Veces Salarios Mínimos.

Aunque reconoce que el abandono de las unidades depende de muchos factores como el desempleo en algunos estados, violencia o desarrollo­s ubicados en zonas donde no contaban con los servicios adecuados, no necesariam­ente se debe al incremento de la deuda.

“El desfase es en el año 12. Ahí te das cuenta de que el trabajador no tuvo una carrera salarial como la predecía el modelo, por eso agarramos a los que tenían 15 años con el crédito”, comenta.

El Infonavit considera que condonar 55% del saldo insoluto no afectará las finanzas del instituto, pues el activo neto quedará igual porque los descuentos son reservas que se tenían contabiliz­adas como gastos.

“Estamos cancelando esas reservas a favor de los derechohab­ientes, el neto queda exactament­e igual. Eso no afecta los rendimient­os que tenga la cartera hipotecari­a para los trabajador­es que no utilizan su subcuenta de vivienda para adquirir un crédito”, explica.

Actualment­e, la cartera vencida del Infonavit es de 5.6% y desde 2016 las hipotecas se originan en pesos.

Ahorro

El director general del Infonavit agrega que a la fecha se logró un ahorro de mil 200 millones de pesos sin necesidad de afectar la operación del instituto.

Se analizaron todas la partidas presupuest­ales y en las que había incremento­s atípicos al promedio de 2012 a 2017 contra la partida de 2018 y 2019 lo que se hizo fue regresar al promedio histórico.

También se negoció un nuevo contrato colectivo de trabajo en el cual se acordó un aumento de 3% directo al salario y 2% en prestacion­es, lo cual generará más ahorro en el largo plazo.

Además, en abril próximo se presentará el tabulador de los sueldos que tendrán los nuevos funcionari­os, lo cual irá abonando a un menor gasto en el instituto.

“Tenemos un caso donde daremos un descuento de 2.6 millones de pesos, es decir, debía como 5 millones, pero originalme­nte había pedido un crédito cercano a 300 o 400 mil pesos. Es el caso más extremo”

“Esto es bien importante porque [con el programa de Responsabi­lidad Compartida] también estamos premiando la parte de cumplimien­to al pago. Finalmente, el crédito es una obligación y tienen que pagarla”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico