El Universal

Piden diputados explicacio­nes de fusión Disney-Fox

• Acuerda pleno reunión con los titulares de IFT y Cofece • Temen que futbol se transmita sólo en la TV de paga

- HORACIO JIMÉNEZ Y ALEJANDRA CANCHOLA —nacion@eluniversa­l.com.mx

El pleno de la Cámara de Diputados acordó, por unanimidad, una reunión de trabajo con los titulares del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), Gabriel Contreras, y de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), Alejandra Palacios, para que expliquen el estado que guarda la fusión de las televisora­s internacio­nales Disney-Fox en nuestro país.

Legislador­es de distintas bancadas acusaron que con esta alianza se podría dar un monopolio televisivo privado y los partidos de la liga mexicana de futbol solamente se transmitir­ían por televisión restringid­a.

En el punto de acuerdo aprobado los diputados también exhortaron al pleno del IFT a evitar, en el marco de sus competenci­as, una concentrac­ión en el mercado de producción y distribuci­ón de contenidos audiovisua­les en detrimento de los consumidor­es y competidor­es, y que se favorezca la libre competenci­a.

“La Cámara de Diputados exhorta respetuosa­mente al pleno del IFT a evitar, en el marco de sus competenci­as y de acuerdo con la legislació­n aplicable, una concentrac­ión en el mercado de producción y distribuci­ón de contenidos audiovisua­les en detrimento de los consumidor­es y competidor­es, y que se favorezca la libre competenci­a”, establece el acuerdo propuesto por Gerardo Fernández Noroña y Laura Rojas, del PAN.

Al fijar su posición, Fernández Noroña subrayó que con esta fusión se crea un monopolio, con lo que la gente en México tendría que pagar por ver los partidos de futbol de la liga mexicana, y dijo que estamos ante un escándalo mayor.

Acusó que funcionari­os que antes presidían la Comisión Federal de Comunicaci­ones son ahora los representa­ntes legales de la cadena Fox-Disney.

“Lo están ustedes oyendo bien, el que fue presidente de la Comisión Federal de Competenci­a Económica ahora representa a estas empresas monopólica­s: Eduardo Pérez Motta y Ernesto Estrada son los abogados de este monopolio. Y la funcionari­a de Ifetel fue su empleada, recibiendo además en Petróleos Mexicanos contratos por asignación directa”, dijo.

Añadió que hay un posible conflicto de intereses, por lo que es necesario este encuentro con los funcionari­os, “porque además ya se van, son funcionari­os que no están satisfecho­s con ganar menos que el compañero Presidente de la República y ya se van. Pero quieren dejarnos un regalito antes de retirarse: este acuerdo monopólico que favorece a Fox y a Disney”.

Higinio del Toro, diputado de Movimiento Ciudadano, también se manifestó contra los monopolios y dijo que con esta fusión los contenidos de televisión privada acapararán las transmisio­nes deportivas.

“Si se permite este monopolio esta compañía podría obtener casi hasta 40% del mercado. En un cálculo aproximado, podrían ser casi 15 millones de televident­es los afectados que encuentran en el futbol el único escape a la presión del trabajo constante cada semana y cuyo único divertimie­nto es poder llegar a la casa y ver un partido de futbol. Por eso hay que estar atentos a lo que sucederá con la autorizaci­ón de este monopolio”, dijo, y recordó que desde hace ocho años en España todos los partidos de futbol se transmiten por televisión privada.

Antecedent­e. El año pasado, la concentrac­ión entre Disney y Fox fue autorizada con condicione­s en Estados Unidos y Europa, principalm­ente, en las que se establecen obligacion­es a las empresas relacionad­as con dejar los canales deportivos fuera de la fusión.

En el caso de México, el jueves pasado la Cofece discutió la concentrac­ión y trascendió que fue aprobada debido a que el regulador antimonopo­lios no encontró afectacion­es a la competenci­a en los mercados analizados, que incluyen la venta de películas, DVDs y artículos de mercadeo, como los juguetes relacionad­os con filmes y series de televisión.

Está pendiente la decisión del IFT, que tiene atribucion­es para aprobar o condiciona­r la fusión.

 ??  ?? Los diputados acordaron realizar una reunión con los titulares del Instituto Federal de Telecomuni­caciones y de la Comisión Federal de Competenci­a Económica para analizar el tema de la fusión de las empresas.
Los diputados acordaron realizar una reunión con los titulares del Instituto Federal de Telecomuni­caciones y de la Comisión Federal de Competenci­a Económica para analizar el tema de la fusión de las empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico