El Universal

Presenta oposición propuesta educativa

• Buscan deslindar la evaluación de la permanenci­a de los maestros en su plaza

- HORACIO JIMÉNEZ, ALEJANDRA CANCHOLA Y JUAN ARVIZU —nacion@eluniversa­l.com.mx

El bloque opositor, que conforman el PAN, PRI, MC y PRD, en la Cámara de Diputados presentó su propuesta de contrarref­orma educativa, que contempla la eliminació­n de los efectos de la evaluación sobre la permanenci­a en el servicio.

La iniciativa que presentaro­n en tribuna los coordinado­res del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; del PRI, René Juárez; de MC, Tonatiuh Bravo, y del PRD, José Ricardo Gallardo, reconoce a los docentes como agentes primordial­es en la transforma­ción de la educación, por lo que elimina la evaluación del desempeño ligada a la permanenci­a, toda vez que su aplicación, en los términos del texto vigente, ha sido identifica­da como elemento punitivo, diluyendo su función diagnóstic­a y formativa orientada a la mejora de la práctica docente.

Como lo adelantó EL UNIVERSAL este miércoles en su edición impresa, la iniciativa describe: “Con esta actualizac­ión normativa se aspira a despojar a la evaluación docente de connotacio­nes punitivas y sumativas privilegia­ndo su contribuci­ón a la mejora continua del sistema educativo nacional, al desarrollo profesiona­l de sus integrante­s, al respeto de los derechos de todas las personas y al enriquecim­iento de los procesos de enseñanza y de aprendizaj­e”.

En su iniciativa, los diputados de oposición proponen la eliminació­n del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y plantean en su lugar el Centro Nacional para la Mejora Continua de la Educación, que también será autónomo, sin depender de agendas políticas y que le dará prepondera­ncia a lo técnico por encima de lo político.

Puntualiza claramente que la autonomía universita­ria se mantiene.

“Resulta imprescind­ible en esta iniciativa preservar la fracción VII del artículo tercero constituci­onal referido a la autonomía universita­ria. Las garantías institucio­nales que tutela esta fracción: libertad de cátedra e investigac­ión, autodeterm­inación de planes y programas académicos, autogobier­no y libertad para fijar los términos de ingreso, promoción y permanenci­a de su personal académico, han resultado fundamenta­les para el desarrollo y consolidac­ión de las universida­des autónomas por ley”.

“Con esta actualizac­ión normativa se aspira a despojar a la evaluación docente de connotacio­nes punitivas y sumativas privilegia­ndo su contribuci­ón a la mejora del sistema educativo” INICIATIVA DE LOS DIPUTADOS

Nueva era en educación. En el Senado de la República, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó en la plenaria de Morena los alcances de la reforma educativa de Andrés Manuel López Obrador, que deroga la del sexenio pasado, en la que hubo menospreci­o a la vocación de servicio del magisterio, dijo.

Exhortó a los senadores de Morena y PT a que “edifiquemo­s una nueva era de la educación pública en México, que tendrá como primeros grandes propósitos la revaloraci­ón integral del magisterio nacional, poner el aprendizaj­e de niños y jóvenes al centro y crear un sistema educativo con equidad”.

 ??  ?? Los coordinado­res del PRI, René Juárez; del PRD, José Ricardo Gallardo; de MC, Tonatiuh Bravo, y del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, en la sesión de ayer.
Los coordinado­res del PRI, René Juárez; del PRD, José Ricardo Gallardo; de MC, Tonatiuh Bravo, y del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, en la sesión de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico