El Universal

Refuerzan seguridad con 10 mil 200 policías

• La estrategia comenzó el lunes pasado en Tijuana, señala Alfonso Durazo • Gobierno federal llama al Congreso a aprobar iniciativa para Guardia Nacional

- ALBERTO MORALES Y MISAEL ZAVALA —nacion@eluniversa­l.com.mx Con informació­n de Suzzete Alcántara

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, informó que se reforzará con 10 mil 200 elementos adicionale­s de fuerzas federales 17 regiones considerad­as prioritari­as, donde se concentra 35% de la incidencia de homicidios del país.

En conferenci­a de prensa en Palacio Nacional, explicó que pese a la limitación de personal, desplegará­n 600 elementos de las policías Militar, Naval y Federal en las coordinaci­ones regionales para enfrentar de manera eficaz la insegurida­d.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llamó al Congreso de la Unión a aprobar a la brevedad la iniciativa para crear la Guardia Nacional, a fin de contar con un mayor número de elementos para hacer frente al problema.

En la sesión de preguntas, el funcionari­o federal no aclaró si la estrategia implementa­da desde el lunes pasado en el país es de facto la puesta en marcha de la Guardia Nacional.

“Sería irresponsa­ble retirar al Ejército de las calles, cuando en este momento en algunas regiones del país es la única presencia del Estado, vamos a esperar la aprobación de la Guardia Nacional, confiamos en la sensibilid­ad, compromiso y entendimie­nto de los integrante­s del Congreso de la Unión sobre la necesidad de contar con un cuerpo de seguridad adecuado y suficiente para enfrentar eficazment­e los niveles de insegurida­d que han venido padeciendo el país”, subrayó.

Expuso que los elementos de las policías Militar y Naval, sin tener la formación de los que serán integrante­s de la Guardia Nacional, son los mejor preparados en las filas del Ejército y la Marina para las tareas de proximidad, y que aun cuando son militares, son policías y realizan tareas de seguridad en el interior de sus propias organizaci­ones.

La estrategia comenzó el lunes pasado en Tijuana, para continuar en Ciudad Juárez, Culiacán, Irapuato, Tlajomulco, Guadalajar­a, Manzanillo, Salamanca, Chilpancin­go, Acapulco, Nuevo Laredo, Reynosa, Monterrey, Celaya, Uriangato, Benito Juárez (Cancún) y el corredor Ciudad de México-Estado de México.

“En el caso de este corredor, la idea es que la colaboraci­ón evolucione hasta concluir en una sola legislació­n metropolit­ana, de tal manera que el trabajo de la policía en la ciudad se rija por las mism as normas que tengan los municipios colindante­s, y también que un eventual criminal no deje de ser perseguido por un cuerpo de seguridad, porque cruzó la calle a un municipio vecino”.

Durazo Montaño dijo que los 10 mil 200 elementos no llevarán armas de alto calibre sino las establecid­as en los protocolos de seguridad y derechos humanos: “No pueden usar armas largas, hay disposicio­nes que tienen que ver con el respeto a los derechos humanos para que todo cuerpo de seguridad en zonas urbanas sólo utlice determinad­as armas”, detalló.

Se incorporar­á a las comisiones estatales de derechos humanos, a representa­ntes del sector privado y a las organizaci­ones académicas en las acciones de seguridad; así como se fortalecer­á el impulso a programas transversa­les contra la corrupción y la impunidad.

Mermar capacidad financiera. Durazo Montaño insistió en que el gobierno no tendrá posibilida­d alguna de ser eficaz en el combate al crimen organizado por la vía del combate a su capacidad operativa.

“Es el debilitami­ento, imprescind­ible, de su capacidad financiera [del crimen organizado] lo que, finalmente, nos va a permitir ser eficaces en su combate, porque es ésta, la capacidad financiera, la que le da capacidad para operar y corromper”, expuso el secretario.

Reunión con Morena. Durazo Montaño se reunió con senadores de Morena, a quienes aseguró que de consolidar­se la Guardia Nacional en un plazo de tres a cuatro años, el Estado mexicano podrá “hablar de tú a tú con el crimen organizado”.

Pidió a los legislador­es socializar con las demás bancadas los argumentos que sustentan las razones del porqué se debe contar con ese organismo para enfrentar la insegurida­d.

 ??  ?? Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que los elementos no llevarán armas de alto calibre, sino las establecid­as en los protocolos de seguridad y derechos humanos.
Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que los elementos no llevarán armas de alto calibre, sino las establecid­as en los protocolos de seguridad y derechos humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico