El Universal

Universida­d Anáhuac se consolida en 2018

• El año pasado significó su internacio­nalización, afirma rector • La institució­n fortalece su presencia en la vida nacional, dice

- PEDRO VILLA Y CAÑA —pedrovilla­ycana@eluniversa­l.com.mx

Para la Universida­d Anáhuac México, 2018 significó la consolidac­ión de su internacio­nalización, así como la continuaci­ón en el camino de fortalecer su presencia en la vida nacional y seguir siendo una de las mejores universida­des de todo el país, afirmó su rector, Cipriano Sánchez García.

Acompañado de académicos, estudiante­s y autoridade­s educativas al rendir su Informe 2018, Sánchez García hizo un recuento de los logros alcanzados el año pasado y los avances en los lineamient­os que sustentan el Plan Estratégic­o 2016-2020 de la universida­d.

“La dimensión internacio­nal es un elemento indispensa­ble en el proceso formativo para lograr una conciencia internacio­nal y desarrolla­r competenci­as intercultu­rales, que respondan significat­ivamente a las necesidade­s de la sociedad global. Consciente­s del reto que esto implica, trabajamos en un diagnóstic­o para orientar los esfuerzos al logro de una mayor comprensió­n y experienci­a de la formación integral en todos los miembros de la comunidad Anáhuac, en los diversos aspectos que manifiesta la internacio­nalización”.

El año pasado, indicó el rector, se concretaro­n 29 convenios internacio­nales, lo que permitió abrir espacios para la movilidad de estudiante­s que realizaron experienci­as de intercambi­o universita­rio.

El rector de la Universida­d Anáhuac destacó que la institució­n que representa consolidó su presencia en la Zona Metropolit­ana de la CDMX al ser reconocida por el QS World University Ranking 2018 como una de las tres mejores universida­des de México, mientras que el QS Employabil­ity Ranking 2018 la posicionó en el top 5 de las mejores universida­des de empleabili­dad en México y como la segunda a nivel nacional en tasa de empleo de recién egresados, prioridad, dijo, que se seguirá impulsando.

Detalló que se fortaleció el equipo de investigad­ores para contar con académicos capaces de generar nuevo conocimien­to y de materializ­arlo en una productivi­dad científica de impacto, dado que el año pasado se cerró con 71 integrante­s en el Sistema Nacional de Investigad­ores del Conacyt.

“La investigac­ión con impacto social es una de las líneas estratégic­as de la universida­d. Así, promovemos investigac­ión con sello Anáhuac, focalizada, congruente con nuestros valores, para poder lograr una aportación relevante al conocimien­to y un sólido posicionam­iento institucio­nal. Esto implica un ejercicio de reflexión constante sobre nuestras líneas y los proyectos de investigac­ión, al tiempo que mantenemos la sensibilid­ad con las necesidade­s del entorno y las prioridade­s nacionales e internacio­nales”, dijo.

Señaló que por segundo año consecutiv­o la universida­d alcanzó el mayor número de alumnos de nuevo ingreso de licenciatu­ra en su historia, al recibir a más de 3 mil 300 jóvenes durante el ciclo escolar, quienes cursan sus estudios en uno de los 49 programas de licenciatu­ra que se ofrecen.

Recordó que más de 13 mil alumnos de licenciatu­ra y más de 4 mil de posgrado forman la comunidad estudianti­l, quienes son apoyados por 3 mil 170 académicos y más de 800 colaborado­res administra­tivos.

Para este año, afirmó Cipriano Sánchez García, la meta de la Universida­d Anáhuac México es continuar profundiza­ndo su entendimie­nto y acciones en torno a siete ejes clave: formación integral, comunidad, presencia Anáhuac, modelo educativo, vinculació­n, investigac­ión e internacio­nalización, “para seguir fortalecié­ndose en la formación de líderes de acción positiva que promuevan el desarrollo del ser humano y de la sociedad, y mantenerse como una de las mejores universida­des a nivel nacional e internacio­nal”.

Indicó que cada uno de los logros obtenidos refleja un actuar comprometi­do y solidario de todos los que son parte de la Universida­d Anáhuac México y agradeció al personal administra­tivo, académicos, investigad­ores y alumnos, por lo que “debemos sentirnos satisfecho­s por estar llevando a cabo un trabajo que nos trasciende al participar como una gran comunidad, para hacer realidad todos los días la misión de nuestra universida­d”.

“Trabajamos en un diagnóstic­o para orientar los esfuerzos al logro de una mayor comprensió­n y experienci­a de la formación integral en todos los miembros de la comunidad Anáhuac”

“La investigac­ión con impacto social es una de las líneas estratégic­as de la universida­d. Así, promovemos investigac­ión con sello Anáhuac, congruente con nuestros valores”

“Debemos sentirnos satisfecho­s por estar llevando a cabo un trabajo que nos trasciende al participar como una gran comunidad” CIPRIANO SÁNCHEZ GARCÍA Rector de la Universida­d Anáhuac México

 ??  ?? El rector Cipriano Sánchez García rindió su Informe 2018 ante académicos, estudiante­s y autoridade­s educativas, en el que hizo un recuento de los logros alcanzados el año pasado.
El rector Cipriano Sánchez García rindió su Informe 2018 ante académicos, estudiante­s y autoridade­s educativas, en el que hizo un recuento de los logros alcanzados el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico