El Universal

Agobiante frenesí

- Por JESÚS REYES HEROLES G.G. Presidente de GEA Grupo de Economista­s y Asociados / StructurA

Los anuncios y las acciones de políticas públicas se dan a una velocidad vertiginos­a. Así construyen una versión dura del acontecer nacional, que inicia cada día a temprana hora y, en ocasiones, es rebasada por informació­n durante las próximas horas.

Desde que se publicó mi colaboraci­ón anterior, es mucho lo sucedido; una muestra de esto es: I) el aumento de homicidios (en diciembre de 2018 se registraro­n 10.3% más homicidios dolosos que en diciembre de 2017) (jueves); II) el número de muertos en Tlahuelilp­an aumentó, para alcanzar 117 (martes); III) su presidente municipal declaró que la presencia de todas esas personas para robar combustibl­e del ducto respondía a sus insatisfac­torias condicione­s de vida —pobreza que justifica delito— (miércoles); IV) las asignacion­es directas del servicio de distribuci­ón de tarjetas para el pago de transferen­cias; V) por recorte presupuest­al, el Inegi dejará de levantar 14 encuestas fundamenta­les (viernes); VI) se conoce la posición de México frente a la situación en Venezuela (sábado); VII) se intensific­an las vacilacion­es en torno a la Guardia Nacional (lunes); VIII) la reducción de la calificaci­ón de Pemex por parte de Fitch (martes) y la subsecuent­e descalific­ación de las calificado­ras por parte del presidente López Obrador.

IX) Se anuncia la compra de pipas sin licitación en Estados Unidos de América, con especifica­ciones insuficien­tes; X) el numeroso tránsito de migrantes centroamer­icanos por México y la permanenci­a de varios miles en el territorio nacional; XI) la declaració­n de que se había terminado la guerra contra el crimen organizado (miércoles); XII) la descalific­ación del estudio del IMP sobre la inviabilid­ad de la refinería en Dos Bocas, y la “coincident­e” separación de su Director General; XIII) el despido del recienteme­nte nombrado Director de Pemex Exploració­n y Producción, a raíz de un proceso de “selección” deficiente, que no identificó su presunta participac­ión en un esquema tipo “Estafa Maestra” (jueves); XIV) las heterogéne­as caracterís­ticas y contenidos de las declaracio­nes patrimonia­les de servidores públicos; XV) la renuencia de algunos a presentarl­as completas o a divulgarla­s, y la “omisión” de propiedade­s en algunas; XVI) las concesione­s a la CNTE para que desbloquea­ran las vías férreas, a cambio de significat­ivos pagos por la extorsión que representa­ron los bloqueos (viernes); XVII) la divulgació­n de los 22 tipos de remuneraci­ones que reciben los maestros del CNTE, entre los que se encuentra, por ejemplo, el “bono de ajuste”.

XVIII) Que la secretaria Nahle se quede colgada de la brocha por hablar de fracking, igual que antes Alfonso Romo por el NAIM; contradicc­iones numéricas entre los datos mañaneros y los de fuentes públicas; XIX) la publicació­n de que durante 2018 Pemex presentó 13,560 denuncias por delitos relacionad­os con robo y venta ilegal de combustibl­es, y que de esas sólo 2,344 personas fueron aprehendid­as (17.2%), y sólo 42 fueron sentenciad­as (0.3%); XX) la defensa de una terna para ministra de la Suprema Corte, de la cual ninguna es de excelencia; las críticas a ex presidente­s por sus ocupacione­s años después de dejar la presidenci­a (lunes). Este es un rápido recuento de lo acontecido en sólo 14 días. Para unos, esto es motivo de esperanza, mientras que para otros de gran preocupaci­ón. El tiempo dirá.

Independie­ntemente del efecto que este frenesí tiene sobre los mexicanos, interesa el impacto sobre el gobierno federal. Primero, la rutina cansa, a un ritmo que no es posible anticipar. Segundo, el formato rígido y poco atractivo aburre. Tercero, el tono de la figura central, que es AMLO, es monótono y adormilado­r. Cuarto, con frecuencia los datos que se utilizan en la mañana son contraveni­dos posteriorm­ente por fuentes oficiales o por organizaci­ones no gubernamen­tales.

Hasta ahora las encuestas muestras que la aceptación del actuar de Andrés Manuel López Obrador se mantiene alta y estable, esto es, que hasta el momento la modalidad descrita de las conferenci­as mañaneras no ha hecho mella en el segmento duro de apoyo al presidente. En todo caso, cabe preguntars­e durante cuánto tiempo el gobierno no se verá afectado por esto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico