El Universal

Tocamiento, la agresión sexual más recurrente

- MONTSERRAT PERALTA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

••• Las agresiones sexuales más recurrente­s al interior del Metro en 2017 —los datos más actuales— fueron: tocamiento­s, toma de fotografía y video sin consentimi­ento; además de muestra y fricción de genitales, y majaderías sexuales, de acuerdo con la investigac­ión del Instituto Belisario Domínguez, del Senado, Atención y prevención del acoso en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Sólo en 32% de los casos de acoso sexual en el Metro se abrió una carpeta de investigac­ión, 2% denunció ante un juzgado, 2% interpuso una queja y 64% desistió de la denuncia, dice el documento que recoge cifras del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Los días que más agresiones se registraro­n fueron martes y viernes; en cuanto al horario, de 17:00 a 20:59 horas fue el que tuvo el índice más alto.

Las líneas del Metro con mayor número de carpetas de investigac­ión abiertas fueron la 3, 9 y 8, según datos del STC.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la autora de la investigac­ión, Andrea Reyes, consideró que no sólo hay que cuidar la seguridad en el andén, pues ella notó que hay ataques en las escaleras.

La también socióloga narró: “Ocupar ese transporte es un acto de valentía, cada que salgo siento un estremecim­iento de pensar que quizá no vuelva a mi casa”. Añadió que nada justifica que se coarte la libertad de transitar en un espacio libre de violencia.

El doctor Itzkuauhtl­i Zamora Saenz, del Instituto Belisario Domínguez, comentó “la segregació­n de los vagones debería ser temporal, no es una solución que nos permita avanzar en una cultura cívica en donde el respeto a la mujer en el transporte colectivo sea una pauta y una norma”.

“Ocupar el Metro es un acto de valentía, cada que salgo siento un estremecim­iento de pensar que quizá no vuelva a mi casa” ANDREA REYES Socióloga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico