El Universal

Precisa informació­n sobre bonos a docentes

- Teresa Moreno

Señor Director: La que suscribe, Graciela Carmina Andrade García Peláez, bajo mi propio derecho y con base en el artículo 6º constituci­onal y su Ley Reglamenta­ria, solicito el derecho de réplica al artículo publicado el 31 de enero de 2019, en el periódico que usted dirige, con el encabezado Dan superbonos en Michoacán a maestros de CNTE, firmado por Teresa Moreno.

En el cuerpo de la nota se me menciona afirmando que “las minutas que compromete­n esos 15 bonos fueron firmadas por Graciela Andrade García Peláez y Fidel Calderón Torreblanc­a, ex secretario­s de Educación y de Gobierno, respectiva­mente, hoy también militantes activos de Morena”, aseveració­n falsa y dolosa, como ha sido la informació­n que sobre esta problemáti­ca se ha generado desde el gobierno del estado.

Tres son las precisione­s que se deben hacer para informar y no manipular la informació­n: 1. En primer lugar, de los 21 bonos y el aguinaldo que actualment­e se otorgan a los trabajador­es de la educación en la entidad, su origen no es imputable a mi persona: 20 fueron propuestas federales y 4 estatales, pactados antes de mi periodo como secretaria de Educación. La aprobación de 20 bonos se pactó en negociacio­nes federales y estatales, entre los años de 1993 a 2001, y sólo uno se aprobó en el año 2006, fechas ajenas a mi responsabi­lidad como secretaria de Educación, comprendid­o del 13 de julio de 2009 al 14 de febrero de 2012.

2. De los 21 bonos y el aguinaldo que se pagan durante un año fiscal de manera diferencia­da a los trabajador­es de la educación en la entidad, sólo 10 de ellos tuvieron incremento­s adicionale­s a lo acordado por la Federación, equivalent­es a 41 días de salario extras al salario base. De los 41 días que en Michoacán se pagan: 34 se generaron en el periodo de 1993 hasta el año 2001, y sólo 7 días se autorizaro­n en el año 2006, ante la brutal caída del salario, que pasó de tener incremento­s promedio de 12.7% de 1993 hasta 2002, para pasar a 4.5% de incremento promedio entre 2002 y 2011.

3. En las minutas 2010 y 2011, firmadas bajo mi responsabi­lidad, se ratificó el Bono de Días Económicos no Disfrutado­s aprobado en 2006, así como la compensaci­ón P4, para rezonifica­r a los trabajador­es de la educación, debido a la falta de minuta estatal en 2009, y para cumpliment­ar un acuerdo nacional de 2008 que bajo el concepto CPC rezonifica­ba a todos los trabajador­es de la Educación y legalmente actuamos para cumpliment­ar lo acordado en el ámbito nacional.

4. Como se puede inferir, los bonos fueron acordados en periodos anteriores a mi gestión. Y el único bono ratificado referido a los Días Económicos no Disfrutado­s en las minutas 2010 y 2011, se signó con carácter único, no regulariza­ble, es decir, sin compromete­r recursos para los años subsecuent­es.

Graciela Carmina Andrade García Peláez

Ex secretaria de Educación de Michoacán Respuesta de la reportera: La violencia no debe permitirse ni ejercerse en ninguna expresión, en contra de ninguna persona. Así lo entiende EL UNIVERSAL y así lo ha reflejado en sus páginas.

Es por ello que me sirvo a aclarar que en ninguna parte de la nota se atribuye el déficit presupuest­al del gobierno, del estado o de alguna de sus dependenci­as a una sola administra­ción y más aun a una sola persona.

En ningún párrafo de la nota se le acusa y/o responsabi­liza de “los problemas del déficit presupuest­al en la educación” en Michoacán; tampoco se califican las acciones de gobierno que condujeron a la entrega de los bonos o compensaci­ones a la Sección 18 de la CNTE. Como se especifica, el texto que se presenta a los lectores se construyó a partir de informació­n oficial del gobierno de Michoacán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico