El Universal

Ex góber interino, sujeto a extradició­n

• Juez federal ordena inicio de proceso contra Jorge Torres • EU formaliza petición por fraude bancario y lavado

- DIANA LASTIRI Reportera —estados@eluniversa­l.com.mx

Un juez federal ordenó sujetar a proceso de extradició­n al ex gobernador interino de Coahuila, Jorge Torres López, quien es requerido por el gobierno de Estados Unidos para ser juzgado por fraude bancario y lavado de dinero.

Ayer, el gobierno estadounid­ense formalizó la petición de extradició­n del ex mandatario interino, por lo que el Juez de Distrito Especializ­ado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con sede en el Reclusorio Sur, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, encabezó una audiencia informativ­a, donde la Fiscalía General de la República (FGR) le notificó del inicio del proceso.

Luego de escuchar la acusación, el juez resolvió que durante el proceso de extradició­n el ex funcionari­o público deberá permanecer sujeto a prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Sur.

La diligencia inició a las 11 de la mañana, ahí Torres López se encontró por primera vez con sus abogados: Julio César Serna Ventura, César Gustavo Serna Ruiz y Benjamín Orozco Manjarrez.

El ex funcionari­o aún vestía la camisa tipo polo blanca y bermudas grises que usaba durante su detención, ocurrida el martes pasado en el centro comercial de lujo La Isla, en Puerto Vallarta, Jalisco.

En privado. De inicio, los abogados de Torres López informaron que no conocían la acusación ni habían podido entrevista­rse con su cliente, por lo que solicitaro­n 24 horas para saber de los hechos que se imputan al ex funcionari­o y platicar con él.

El juez consideró que el término solicitado era excesivo, debido a que durante la diligencia sería leída la acusación íntegra, por lo que concedió un receso de 20 minutos para que la defensa conociera el caso y se entrevista­ra con su cliente.

Los fiscales de la FGR Miguel Ángel Córdova Muedano, Rolando Pánfilo Morales y Lenin Navarrete Campos solicitaro­n que la diligencia se realizara de manera privada.

Lo anterior, bajo el argumento de que en su petición de extradició­n el gobierno de EU acompañó una nota diplomátic­a en la que enfatizó que entregó informació­n sensible, por lo que las autoridade­s mexicanas debían tomar medidas para evitar la difusión de los datos que pudieran compromete­r la investigac­ión.

Contrarian­do al principio de publicidad que rige los procesos penales mexicanos, la FGR pidió a los medios de comunicaci­ón y al público en general salir de la sala.

La petición fue apoyada por la defensa de Torres López, quien sólo pidió permitir que su hija permanecie­ra en la audiencia, lo que fue concedido por el juez.

Debido a que el gobierno de EU formalizó su petición de extradició­n, la Secretaría de Relaciones Exteriores deberá someterla a considerac­ión de un juez de Distrito, para que emita una opinión jurídica sobre la procedenci­a de la misma. Posteriorm­ente, será la Cancillerí­a mexicana la que decida si entregará o no al ex funcionari­o.

El delito. Jorge Torres fue acusado por EU luego de que la DEA detectó que realizó desde 2008 movimiento­s bancarios en Texas e Islas Bermudas por 2.7 millones de dólares.

Desde diciembre de 2013, quien tomó el lugar de Humberto Moreira en enero de 2011 en el gobierno de Coahuila, fue incluido entre los más buscados por la DEA.

Durante su permanenci­a en el Reclusorio Sur, informaron autoridade­s, el ex mandatario tendrá vigilancia y monitoreo las 24 horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico