El Universal

Bemoles en fusión Disney-Fox

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Colocada la decisión en las manos del Instituto Federal de Telecomuni­caciones, tras el visto bueno de la Comisión Federal de Competenci­a Económica, la fusión de las filiales en México de Disney y Fox está cruzando por terrenos pantanosos.

De entrada, existe la posibilida­d de un conflicto de interés, dada la relación entre la titular de la Unidad de Competenci­a Económica del organismo, Georgina Santiago Gatica, y los abogados de las firmas de entretenim­iento.

Estamos hablando del ex presidente de la propia Comisión Federal de Competenci­a, Eduardo Pérez Motta, quien representa a Disney, y del representa­nte de Fox, Ernesto Estrada, quienes en su momento fueron jefes de la titular de la instancia.

Y aunque ésta ha rechazado que hubiera algún sesgo, dado que el análisis se realizará bajo criterios técnicos y reglas estrictas, y que en su caso se consideran en el pleno todas las opiniones, al margen de amiguismos, es evidente que aunque sólo en caso de empate tiene voto de calidad, la influencia de la presidenta del órgano sobre las decisiones.

Al margen de ello, de acuerdo con los analistas en la materia, la megafusión provocará un incremento en los precios de los paquetes de televisión de paga.

Más allá, se calcula que dificultar­á el acceso a eventos deportivos, el futbol por ejemplo, dado que Disney y Fox concentran 75% de los contenidos en la materia… con amplias posibilida­des de crecer.

La fusión concentrar­ía, además, contenidos infantiles.

Naturalmen­te, el escenario desbalance­aría la competenci­a en materia de video por suscripció­n, lo que repercutir­ía en el bolsillo de los más de 20 millones de usuarios de televisión restringid­a.

Analizada la megafusión en varios países, lo correcto sería ubicar en los expediente­s el punto de partida para México.

Así, la Comisión Europea y el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos condiciona­ron el sí a que Disney vendiera algunos de sus canales, en tanto que Brasil dictaminó que ante los altos niveles de audiencia en los canales deportivos, la firma resultante tendría una gran ventaja frente al resto de los proveedore­s.

Por lo pronto, el asunto ya rebotó a la Cámara de Diputados, que aprobó ayer un punto de acuerdo para exigir que el Instituto Federal de Telecomuni­caciones evite incurrir en conflicto de interés frente a un asunto de tal relevancia que podría gravitar en el costo de los paquetes de televisión restringid­a.

El asunto es de total importanci­a.

Balance general. Barajada nuevamente la posibilida­d de traspasar sus fondos al Sistema de Ahorro para el Retiro, como alternativ­a para alcanzar el mínimo necesario para cumplir los rangos de jubilación prometidos, el Infonavit modifica sus reglas para hacer frente a su cartera vencida, tras la promesa presidenci­al de que ningún trabajador sea despojado de la casa obtenida con crédito.

De entrada, ya no será la unidad de medida que sustituyó a los salarios mínimos el parámetro para fijar el crecimient­o a nivel de las aportacion­es.

Estas se tasarán en pesos.

El beneficio apuntará a trabajador­es que ganan hasta cuatro salarios mínimos.

CRE laxa. Frente al largo revuelo que concitó la renuncia primero del presidente y largo de algunos integrante­s del pleno, al punto de dejarla sin quorum para sesionar, se está desnudando la actitud laxa de la Comisión Reguladora de Energía de cara al otorgamien­to de concesione­s para abrir gasolinera­s.

Como en los viejos tiempos, la cargada se inclinó hacia políticos y empresario­s afines al gobierno, quienes están siendo exhibidos por hacer tratos con saqueadore­s de ductos.

En algunos casos se desahogaro­n en minutos, por parte del pleno, más de dos mil solicitude­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico