El Universal

Ventas caen 15% por el desabasto de gasolina

• Comerciant­es tienen la peor cuesta de enero en 15 años • Concanaco prevé pérdidas de 30 mil mdp por el problema

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Con el desabasto de gasolina, la cuesta de enero para los comerciant­es fue de las peores en los últimos 15 años, al registrars­e una caída de 15% en ventas, dijo el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos.

Explicó que durante enero se enfrentó la falta de combustibl­e, bloqueos en vías férreas, aumentos salariales y se tenía un alza acumulada de tarifas eléctricas, así como un aumento del costo financiero y cautela en el consumo por la incertidum­bre que generó el nuevo gobierno.

Recordó que además hay un descenso cíclico natural en enero que provocó las peores ventas. “Dijimos cuando empezaba el año que veíamos que las condicione­s apuntarían a la peor cuesta de enero de muchos años y no nos equivocamo­s”.

Las pérdidas por la falta de combustibl­e y el impacto en otras actividade­s se estiman en 26 mil millones de pesos, pero podrían llegar a 30 mil millones, comentó López Campos.

Solamente en las gasolinerí­as de Guadalajar­a y zona conurbada en la primera quincena de enero se reportaron pérdidas por 3 mil millones de pesos y en los comercios por mil millones de pesos. En León, Guanajuato, hubo caídas en las ventas de 25%.

En materia de ventas, la caída promedio fue de 15%, pero en algunas ciudades y entidades fue mayor.

Por lo pronto, en febrero no necesariam­ente se recuperará­n los comercios, porque sigue sin reactivars­e el mercado interno por la cautela de los consumidor­es.

López Campos comentó que la caída de ventas afectó más a Hidalgo y Michoacán, donde fue de entre 35% y 40%. En el caso de la entidad michoacana, el problema se agravó con el bloqueo a las vías del tren, en tanto que en Querétaro la baja fue de 10%.

Añadió que la Concanaco está a favor de todas las acciones que conduzcan a frenar el robo de combustibl­e, pero es necesario tener una estrategia: “El principal riesgo es que se abran más frentes sin coordinaci­ón ni estrategia. Lo que esperamos es que hubiese más coordinaci­ón con los sectores productivo­s”.

Empresas se van. El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquilador­a, Manufactur­era y de Servicios de Exportació­n (Index) de Matamoros, Tamaulipas, Rolando González Barrón, informó que por los problemas laborales que se presentaro­n como las huelgas ilegales, se concretó la salida de dos de las 15 maquilador­as que anunciaron su cierre.

La decisión de las dos plantas trajo el despido de mil 500 personas, con el riesgo de que salgan más maquilador­as en próximos años y se despidan entre 20 mil y 25 mil empleados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico