El Universal

¡UNA VUELTA POR ZONA MACO!

Las sorpresas en esta edición de la feria de arte están más allá de la sección principal.

- SONIA SIERRA —ssierra@eluniversa­l.com.mx

Las formas de acceso al arte contemporá­neo cambian más rápido que los formatos de las ferias de arte. Mientras que creadores abren por diversas zonas de la ciudad nuevos conceptos de centros culturales, ferias como la de Zona Maco se mantienen dentro de un esquema donde es evidente que lo más novedoso está justo en lo que hacen los jóvenes.

Zona Maco abrió ayer sus puertas. Lo más novedoso está vez, como ha pasado con las ferias de arte en otros países, está más allá de la sección principal. Está donde los galeristas suelen correr riesgos con proyectos individual­es, y la feria entonces se convierte en breves recorridos, en la ocasión para abundar en lo que esos artistas han hecho. Por ejemplo, con el mexicano Roberto de la Torre en la galería Alterna, o con el peruano Ryan Brown, que presentan OMR y Gallery de Nueva York.

Pero sí hay que ver más allá. Estar en la feria es acercarse a unas obras poco conocidas de Keith Harin y Jean-Michel Basquiat que muestra la galería Michael Fuch; a piezas memorables como un Max Ernst en la galería Kasmin; a las “multitudes” en los cuadros de Juan Genovés, que trae Marlboroug­h; a la fuerza de la pintura del también español Miquel Barceló, que trae Ben Brown.

Instalacio­nes, esculturas y pinturas, más que fotografía, video arte, y escasa presencia de arte acción es lo que ofrece Zona Maco.

Hay en la feria de este año casi los mismos galeristas de otros años; es notable la ausencia de grandes galerías —como Gladstone, Marian Goodman y David Zwirner—. Esta vez resalta la presencia de galerías del país, de América Latina, así como de Estados Unidos y Europa.

A la par de la novena edición de la feria de arte contemporá­neo, en el Centro Citibaname­x se presenta la novena edición de la feria de diseño, donde es evidente el crecimient­o de este mercado, algo similar pasa con las editoriale­s, los libros y revistas sobre arte, arquitectu­ra, diseño y, por ahí coladas, de decoración.

Vale la pena, en la tarde de este jueves, el programa de conferenci­as. Horarios: de 12 a 21 horas. El costo de entrada es de $275 en general y $170 para estudiante­s.

 ??  ??
 ??  ?? Obra de Miquel Barceló, quien es uno de los mayores referentes de la pintura contemporá­nea en España y el mundo.
Obra de Miquel Barceló, quien es uno de los mayores referentes de la pintura contemporá­nea en España y el mundo.
 ??  ?? La galería Alterna ha destinado un espacio donde se reúnen diversos proyectos de Roberto de la Torre.
La galería Alterna ha destinado un espacio donde se reúnen diversos proyectos de Roberto de la Torre.
 ??  ?? Los cuadros del artista valenciano Juan Genovés convocan multitudes, pequeñas figuras a partir de las cuales reflexiona sobre la humanidad.
Los cuadros del artista valenciano Juan Genovés convocan multitudes, pequeñas figuras a partir de las cuales reflexiona sobre la humanidad.
 ??  ?? A partir de la frase Let sleeping dogs lie, Ryan Brown no sólo aborda la situación de los perros callejeros, sino que cuestiona actitudes sociales.
A partir de la frase Let sleeping dogs lie, Ryan Brown no sólo aborda la situación de los perros callejeros, sino que cuestiona actitudes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico