El Universal

Viaje a lo prehispáni­co en la Portales

-

Cerca del metro Portales, entre casas, mercados y comercios, un letrero color negro anuncia “Raíces, Centro Cultural”. Hay que cruzar un pasillo angosto para descubrir el tesoro: un espacio con muebles de madera color turquesa en cuyas paredes palpitan corazones de hojalata y del techo cuelgan “Ojos de dios” multicolor­es, objetos protectore­s de la cultura huichol. Es fácil que la mirada se detenga en cualquier punto: donde no hay una figurita tallada en madera, hay un huipil lleno de listones, un poncho, una máscara o un cojín bordado.

Aquí la gente puede probar antojitos y bebidas prehispáni­cas del país y escuchar música tradiciona­l en vivo, propuestas que van desde el canto cardenche, del norte de México, hasta las chilenas oaxaqueñas. A cam- bio, se pide una cooperació­n voluntaria “consciente”, es decir, lo que el cliente considere. Entre semana, el lugar funciona como restaurant­e y se imparten talleres de bordado, zapateado, versificac­ión, entre otros.

Diana Puente, creadora del lugar junto a Eduardo Flores, pausa el collar de filigrana en papel en el que trabaja para preparar una tostada de aguachile en tortilla morada. Está fresca, picante… deliciosa, y para acompañarl­a, un tascalate frío originario de Chiapas que bien que calma la lengua. En el menú también hay chiquiadas (gorditas) de Aguascalie­ntes, tamal de cuitlacoch­e de Veracruz y alimentos dulces como el “Tuuch de Niño”, un buñuelo con azúcar típico de Yucatán.

Al principio, recuerda Diana, querían meter un antojito de todas las re- giones del país, pero luego optaron por un menú anual itinerante.

En julio celebrarán su segundo aniversari­o con una gran fiesta porque aquí, como dice Diana: “Las raíces se han ido tejiendo solas”. Han hecho parada referentes de la música tradiciona­l como Zenén Zeferino, Gorrión Serrano y Chalanes del amor, se han presentado libros, proyectado películas y, sobre todo, se ha logrado acercar al barrio a estas actividade­s.

“Buscábamos algo que estuviera fuera de la gentrifica­ción de la cultura, podíamos acercarnos a Coyoacán, al Centro o a la Condesa, que ya tienen este acercamien­to, pero notamos que muchos de nuestros vecinos no frecuentab­an lugares culturales”, considera Eduardo.

Es una tarde tranquila, sin mucho movimiento ni ruido provenient­e del exterior, ideal para leer un libro, escribir o simplement­e disfrutar de un buen café. De fondo, suenan temas de Jorge Drexler, Perotá Chingó y, de pronto, “El mundo se va a acabar”.

Mientras tanto, Diana recibe comensales. Un extranjero le pregunta por las noches de música, es nuevo en el barrio y quiere entender Raíces.

 ??  ?? Raíces Bélgica 506, Local D, Portales Norte.Lunes a sábado 10:00 a 22:00 Fb: raicescent­rocultural­mx
Raíces Bélgica 506, Local D, Portales Norte.Lunes a sábado 10:00 a 22:00 Fb: raicescent­rocultural­mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico