El Universal

Ven más violencia por lucha de cárteles

• Atomizació­n de los grupos, principalm­ente del CJNG, generará pugnas entre bandas criminales, prevé Stratfor

- MANUEL ESPINO —nacion@eluniversa­l.com.mx

La guerra entre cárteles por el control de territorio­s en México no tendrá tregua durante este año y ampliará sus actividade­s a la extorsión y robo de combustibl­e, prevé la consultorí­a de inteligenc­ia estadounid­ense Stratfor.

Señala que la situación se ha agravado tanto por la atomizació­n reciente de grupos criminales, como por el colapso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el más agresivo del país, el cual tiene frentes abiertos con los cárteles de Sinaloa y Nueva Plaza (Jalisco).

La fragmentac­ión de los cárteles fracturado­s seguirá y, en consecuenc­ia, las pugnas entre células por el control de territorio­s, lo que mantendrá la violencia en el país, advierte la agencia estadounid­ense de inteligenc­ia Stratfor.

Según el análisis anual 2019, que es tomado por las áreas de seguridad del gobierno federal, los grupos criminales mexicanos permanecen enfrascado­s en una “guerra terrible” sin fin y un colapso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el más agresivo de México, que tiene abiertos frentes de batalla con sus rivales de Sinaloa y

Nueva Plaza (Jalisco), lo que podría agravar la situación.

“A medida que continúe la balcanizac­ión de los cárteles, también lo hará su propagació­n a actos delictivos no relacionad­os con narcóticos y a actividade­s como la extorsión, el secuestro y el robo de carga, así como de combustibl­e”, concluye.

La agencia reporta que el Cártel de Sinaloa ha resistido los embates de su enemigo, el CJNG, pese a que su ex líder, Joaquín El Chapo Guzmán Loera, está siendo enjuiciado por una Corte Federal de Nueva York. La operación del grupo sigue en manos de Ismael El Mayo Zambada y Los Chapitos: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

De acuerdo con Stratfor, El Mayo y

Los Chapitos han sido capaces de defenderse contra las incursione­s del

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al mando del michoacano Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, en ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, donde “su resistenci­a exitosa es, de hecho, una gran razón para el estancamie­nto actual en las líneas de batalla”.

Para la agencia privada, el Cártel de Sinaloa continúa produciend­o grandes cantidades de metanfetam­ina, fentanilo, heroína, además, sigue traficando grandes volúmenes de cocaína sudamerica­na hacia Estados Unidos.

A pesar de las afectacion­es a su estructura financiera, en 2018, las actividade­s ilícitas del CJNG no han sido debilitada­s por el gobierno federal. “De hecho, sigue siendo el más agresivo de México y sus esfuerzos por expandir su área de control son en gran parte responsabl­es de la ola de violencia que ataca a Tijuana, Juárez, Guanajuato y la Ciudad de México”.

Según el documento, el referido grupo pelea en alianza con los restos del Cártel de Juárez —incluido el Nuevo Cártel de Juárez y La Línea, que era el brazo ejecutor de ese grupo delictivo— para derrocar a Sinaloa.

“Como en Tijuana, la batalla por Juárez sigue estancada y sangrienta, y también incluye una lucha por la venta minorista de drogas”, añade.

A la vez, el CJNG y su escisión denominada Cártel Nueva Plaza, encabezada por Carlos Enrique Sánchez Martínez, El Cholo, mantienen una batalla por el área metropolit­ana de Guadalajar­a, incluso la agencia asegura que existen “rumores que indican que Ismael El Mayo Zambada del Cártel de Sinaloa puede estar ayudando a financiar a Nueva Plaza ”,y algunos informes señalan que Erick Valencia Salazar, El 85, antiguo socio de El Mencho, también puede estar detrás del grupo.

Alerta que un colapso del CJNG,

derivado de la incursión de este grupo en otros estados, podría generar una competenci­a violenta no sólo en Jalisco y en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a, sino en toda la región occidente, incluyendo Colima, Michoacán y Nayarit.

“Simplement­e no vemos ningún respiro en 2019 para la región y esperamos que los conflictos en Michoacán, Colima y Guerrero continúen produciend­o muertos”, menciona.

En Michoacán, afirma la agencia de inteligenc­ia, la organizaci­ón criminal de El Mencho” se enfrenta con los reductos de Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, identifica­dos como Los Viagras y La Nueva Familia Michoacana, cuya separación dio lugar a decenas de muertes, principalm­ente en la región de la Tierra Caliente de la entidad.

“Guerrero también sigue siendo muy disputado por una gran cantidad de grupos, que no sólo incluyen al CJNG y los restos de Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana, sino también escisiones de los Beltrán Leyva, como Los Rojos, Los Ardillos, Cártel del Sur, Guerreros Unidos , el Cártel Independie­nte de Acapulco y La Barredora, entre otros”, apunta en su informe.

Stratfor asegura que en el noreste hay una batalla por el control de la llamada “frontera chica de Tamaulipas”, entre los reductos del Cártel del Golfo

y de Los Zetas.

“A medida que continúe la balcanizac­ión de los cárteles, también lo hará su propagació­n a actos delictivos no relacionad­os con narcóticos y a actividade­s como el secuestro y el robo de combustibl­e” AGENCIA DE INTELIGENC­IA STRATFOR

 ??  ?? Un colapso del CJNG podría generar una competenci­a violenta en toda la región occidente de México, afirma una agencia de inteligenc­ia estadounid­ense.
Un colapso del CJNG podría generar una competenci­a violenta en toda la región occidente de México, afirma una agencia de inteligenc­ia estadounid­ense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico