El Universal

“Reforma educativa sometió a docentes”

• Modificaci­ón de la administra­ción pasada dañó a los educadores del país: expertos

- PEDRO VILLA Y CAÑA Y HORACIO JIMÉNEZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

La reforma educativa que impulsó el gobierno federal anterior dañó de manera importante a la educación en México por el sometimien­to y control que ejerció sobre los docentes, considerar­on especialis­tas.

Al participar en el segundo día de audiencias públicas para el análisis de la iniciativa de reforma de los artículos 3, 31 y 73 de la Constituci­ón, Manuel Gil Antón, académico e investigad­or de El Colegio de México, indicó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto a la reforma educativa se le concibió no sólo como una de las reformas estructura­les, sino como la más importante.

“Sin embargo, nunca fue en realidad una reforma educativa. El sometimien­to y control del magisterio dañó, y no poco, a los procesos educativos. Deshacer este entuerto es indispensa­ble para reorientar la construcci­ón de criterios y procedimie­ntos generales que guiarán a la actividad del Estado en materia educativa”, precisó.

Elsie Rockwell, académica del Centro de Investigac­ión y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnic­o Nacional (Cinvestav), manifestó que el énfasis en la calidad de la educación que se impulsó en el sexenio pasado “mató la equidad, jerarquizó al maestro y desatendió a las escuelas y a los niños”.

Agregó que estudios elaborados en otros países muestran que la certificac­ión a profesores “no conduce a una mejora en el desempeño docente, porque estos esquemas restan tiempo a los profesores en su tarea central, que es la enseñanza”.

En tanto, Gilberto Guevara Niebla, subsecreta­rio de Educación Básica de la SEP, aseguró que la reforma educativa que impulsa el gobierno federal abre la puerta a una transforma­ción en la educación en México, debido a que incorpora dos objetivos fundamenta­les: la educación integral y equitativa.

“No se trata sólo de una iniciativa que concluye en una reforma educativa, sino que abre la puerta a una nueva transforma­ción en la educación, porque fundamenta­lmente apunta a dos objetivos que se habían dejado a un lado: la educación integral y la política de educación a favor de la equidad.

“Integral y equidad son las grandes pautas que pueden dar lugar a una nueva e importante transforma­ción educativa, que dejará atrás los esfuerzos que en épocas anteriores se realizaron”, dijo.

 ??  ?? Acude a Cámara de Diputados. Gilberto Guevara, subsecreta­rio de Educación Básica, en audiencias para analizar la reforma educativa.
Acude a Cámara de Diputados. Gilberto Guevara, subsecreta­rio de Educación Básica, en audiencias para analizar la reforma educativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico