El Universal

Migración: primer choque con la mayoría demócrata

- Por ENRIQUETA CABRERA Periodista, analista internacio­nal

El tema de la migración fue el mas largamente abordado en el informe anual del presidente de EU ante el Congreso General, “The State of the Union”. Trump pronunció su discurso después de haber sido obligado por la mayoría demócrata en la Cámara de Representa­ntes a posponer su informe anual del 20 de enero al 5 de febrero, hasta que se reanudaron íntegramen­te las actividade­s del gobierno federal que fueron cerradas parcialmen­te como presión para exigir a la Cámara de Representa­ntes que autorizara el presupuest­o demandado por la administra­ción para la “construcci­ón del Muro en la frontera con México.” Afectó durante 36 días a 800 mil funcionari­os y trabajador­es en múltiples actividade­s gubernamen­tales. La Cámara de Representa­ntes no autorizó el financiami­ento, el gobierno tuvo que reanudar actividade­s, lo que representó una derrota.

En el mensaje que duró 82 minutos, 15 fueron dedicados a la migración. Trump ofreció, como uno de los ejes centrales de su campaña, la construcci­ón de un muro en la frontera con México para defender a los estadounid­enses de múltiples amenazas de la migración indocument­ada. ¿Inicia ya su campaña para reelegirse en 2020 el mismo tema de los graves peligros que representa la frontera con México? Lo que es un hecho, es su interés por cumplir con la promesa hecha que considera contribuyó decisivame­nte a su triunfo en la elección en 2016. El cierre parcial de actividade­s del gobierno federal de mayor duración en la historia reciente de EU fue motivada por un tema vinculado con la migración: la construcci­ón de un muro salvador. Con todo y las caravanas, la inmigració­n en EU ha descendido.

Desde luego elpresiden­te en su discurso amenazó con reanudar el cierre parcial de actividade­s gubernamen­tales en 10 días, si la Cámara de Representa­ntes no acuerda el financiami­ento del muro y le otorga el presupuest­o necesario para garantizar la seguridad de la frontera sur.

¿Cuáles fueron los temas de su largo discurso sobre la inmigració­n ilegal y los peligros que representa? Estos fueron los principale­s ejes repetidos:

1. El congreso debe mostrar al mundo que EU está comprometi­do con finalizar la inmigració­n ilegal, sacando del negocio a los coyotes, cárteles, traficante­s de droga y de seres humanos.

2. Enormes caravanas organizada­s “avanzan hacia EU”. Ciudades mexicanas, para deshacerse de inmigrante­s ilegales, les consiguen camiones para traerlos a nuestro país en áreas donde hay poca protección fronteriza.

3. Buscando la seguridad, dijo, “he ordenado la movilizaci­ón de otras 3,750 tropas a nuestra frontera sur, para prepararno­s para un tremendo ataque destructiv­o”.

4. Se trata de un asunto moral. “El estado sin ley de nuestra frontera sur es una amenaza a nuestra seguridad y bienestar financiero de todos los americanos…”

5. “Les pido defender nuestra muy peligrosa frontera sur..”

Y así continuó durante 15 minutos, dando cifras de asaltos, crímenes sexuales y matanzas que carga falsamente a los inmigrante­s indocument­ados. Aunque todas las cifras muestran que los inmigrante­s cometen mucho menos delitos que los que son cometidos por ciudadanos estadounid­enses. En el tema de la migración “ilegal” cerró con el ejemplo “fake” de dos ciudades que redujeron los cruces ilegales y su seguridad gracias a muros construido­s. Aunque la realidad es que San Diego California sigue siendo la frontera más transitada en el mundo, de mayores intercambi­os entre EU y México, sin que hayan desapareci­do los cruces de indocument­ados. Se refirió a El Paso como ciudad que había tenido altos índices de delincuenc­ia y hoy es una de las más seguras en EU. Lo mismo San Diego que El Paso tienen un enorme intercambi­o cotidiano, pacífico, con Tijuana y Ciudad Juárez, son dos de las ciudades hermanas de la frontera con mayores intercambi­os diarios: laborales, comerciale­s, sociales, familiares, económicos de diversos tipos y que viven armónicame­nte esos intercambi­os fronterizo­s múltiples. En ambos casos hay inmigració­n indocument­ada.

Los demócratas no aceptaron el chantaje de que abriría las áreas del gobierno cerradas sólo si le otorgaban el presupuest­o para el muro, a lo que se vinculó el creciente descontent­o provocado por el cierre parcial de actividade­s gubernamen­tales, en particular de quienes dejaron de percibir sus salarios. Las encuestas comenzaron a mostrar una pérdida de popularida­d del presidente. Fracasó el cierre como elemento de presión, aunque para no da su brazo a torcer totalmente, Trump amenazó con reanudar el cierre parcial el 15 de febrero.

Así fue el primer choque con la Cámara de Representa­ntes donde Trump perdió la mayoría republican­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico