El Universal

Dan permisos temporales a seis empresas de scooters

• Las compañías Econduce, Movo y Motum se suman a las tres que ya prestaban el servicio en la Ciudad de México

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Tres empresas de renta de scooters se suman a la operación en la Ciudad de México, luego de que la Secretaría de Movilidad (Semovi) les dio un permiso temporal por 45 días; sin embargo, de éstas, una también prestará bicicletas sin anclaje.

De acuerdo con la dependenci­a, además de las empresas Grin, Bird y Lime, quienes prestan el servicio en la capital del país, se le dio permiso a Econduce, Movo y Motum.

EL UNIVERSAL identificó que Econduce es la misma que actualment­e alquila motonetas en la Ciudad, pero ahora ofrecerá el servicio de motopatine­s eléctricos, aunque hasta el momento en su página no tiene informació­n al respecto.

Movo es una empresa española ligada a la empresa de transporte privado por aplicacion­es móviles, Cabify, que opera en Colombia, España, Chile y Perú.

Sin embargo, en el caso de la empresa Motum, esta casa editorial no encontró informació­n sobre ella, a pesar de que la Semovi le entregó dos permisos temporales: uno para que opere bicicletas sin anclaje y otro para el préstamo de scooters.

El miércoles pasado, la Semovi entregó 10 permisos temporales para que circulen las unidades en un polígono que abarca las alcaldías de Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez.

Para las bicicletas sin anclaje, la licencia temporal la recibieron Mobike, V-Bike, Dezba y Motum, mismas que tendrán un límite de mil 100 vehículos; mientras que para scooters lo recibieron Grin, Lime, Bird, Movo, Econduce y Motum, éstas tendrán permitido tener 500 unidades en operación. Piden menos restriccio­nes. La presidenta de la Comisión de Movilidad de Coparmex Ciudad de México, Maite Ramos, exhortó a las autoridade­s a no ser tan restrictiv­os porque este tipo de empresas promueven el desarrollo de la competitiv­idad, además de que son un medio alternativ­o para garantizar el derecho a la movilidad, por lo que pidió analizar una regulación que dé prioridad a garantizar la seguridad de los usuarios.

Por su parte, Víctor Alvarado, de la asociación civil El Poder del Consumidor, señaló que las autoridade­s deben pensar en que las empresas abran su mercado a toda la Ciudad, pues actualment­e se ha centraliza­do en zonas de mayor poder adquisitiv­o, cuando podría ser funcional para las periferias de la capital, pues se atendería el problema de demanda de transporte público, además de que se fomentaría el uso de vehículos no contaminan­tes en zonas como Iztapalapa, Azcapotzal­co, Tláhuac e incluso la alcaldía Xochimilco.

“Las autoridade­s deben pensar en que las empresas abran su mercado a toda la Ciudad, pues actualment­e se ha centraliza­do en zonas de mayor poder adquisitiv­o” VÍCTOR ALVARADO Miembro de El Poder del Consumidor

 ??  ?? La Secretaría de Movilidad establece en sus lineamient­os que cada compañía tiene permitido tener 500 scooters en operación en tres alcaldías.
La Secretaría de Movilidad establece en sus lineamient­os que cada compañía tiene permitido tener 500 scooters en operación en tres alcaldías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico