El Universal

Alistan el plan sexenal de energías renovables

• El gobierno federal prevé apostar sobre todo por la tecnología fotovoltai­ca

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

En materia de energías renovables, el nuevo gobierno federal apuesta por la solar.

De acuerdo con el Plan de Nación 2018-2024, en el ramo de Economía Sector Energético y Desarrollo; Acelerar la Transición a Energías Renovables, al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, se dará un impulso importante a la generación a través de hidroeléct­ricas y aprovechan­do el sol y el viento.

Sin embargo, será la energía que se obtiene a través del sol la que tenga el mayor impulso, al grado de que se espera que en la transición a energías renovables sea la fuente que registre aumentos importante­s en términos de capacidad y de generación.

Según el plan, hacia 2024 la capacidad instalada de energías renovables será de 36 mil 363 megawatts (MW), equivalent­e a 40.26% de la capacidad instalada total en el país, desde 27% que se tenía al primer semestre de 2018. De esa cantidad, 58.2% será solar; 27.6%, a base de viento, y 14.2% hidroeléct­rica.

En términos de generación de energías renovables, se espera que dentro de seis años se alcancen 86 mil 871 gigawatts-hora (GWh). De ese total, 39.2% será solar; 37%, hidroeléct­rica y 23.7%, eólica.

Se espera también poner en vigor un plan de rehabilita­ción de 65 hidroeléct­ricas y la instalació­n de 13 centrales hidroeléct­ricas más sustentabl­es, es decir, que emplean nuevas tecnología­s.

El plan considera desarrolla­r un programa destinado a la instalació­n de 4 millones 881 mil techos con paneles solares, todos ellos usuarios del sector doméstico, que en conjunto

representa­n una capacidad instalada de 4 mil 881 megawatts (MW).

El beneficio sería para 17 millones 87 mil 661 personas, tomando en cuenta a 3.5 habitantes por familia, lo que detonará 3 mil 304 empleos durante el sexenio.

También se buscará una Administra­ción Pública Federal “verde”, para que el gobierno ponga el ejemplo a la sociedad generando y utilizando energías renovables. El impacto social es, según el plan, para 10 millones de personas y la generación de 10 mil 574 empleos.

Se tiene previsto un programa de fomento con estímulos al uso de vehículos eléctrico urbanos, tanto para fabricante­s como para usuarios.

Se construirá­n mil “solineras” con una capacidad instalada de 780 MW y una generación de mil 470 gigawatts-hora. En este caso se estima que un millón de usuarios resultarán beneficiad­os, al tiempo que se crearán 3 mil 400 empleos anuales.

Habrá también un programa de integració­n nacional en industrias hacia energías renovables.

En este caso se buscará que la industria disponga de insumos, ensambles y sistemas de generación, almacenami­ento, distribuci­ón, control y administra­ción eficiente de este tipo de energías.

 ??  ?? El plan contempla que en la transición a energías renovables, la opción solar registre aumentos importante­s en términos de capacidad y de generación.
El plan contempla que en la transición a energías renovables, la opción solar registre aumentos importante­s en términos de capacidad y de generación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico