El Universal

Difícil, hallar libros que ofreció Taibo a $49.50

En un recorrido por librerías, sólo se encontraro­n Los antiguos mexicanos y Popol Vuh, dos de los títulos prometidos

- YANET AGUILAR, FRIDA JUÁREZ E ITZEL M. DE LA ROSA —cultura@eluniversa­l.com.mx

Sea en la Condesa, el Centro o sobre Reforma, en la librería Rosario Castellano­s y la Juan José Arreola del Fondo de Cultura Económica (FCE) o en las sucursales de Educal del Palacio de Bellas Artes o Reforma, aún cuesta trabajo hallar los 50 títulos del catálogo que Paco Ignacio Taibo II, gerente editorial encargado de despacho de la dirección general de Fondo de Cultura Económica, prometió bajar a 49.50 pesos.

En las librerías hay cosas que han cambiado, mesas en las que abundan pequeños libritos en papel revolución que hacia 2007 el FCE editó en la colección Fondo 2000. Se trata de títulos que superan apenas los 15 centímetro­s y que se rematan en todas las librerías en 8 pesos.

Hay mesas con carteles que señalan que los libros dispuestos de la colección Popular y de La ciencia para todos se venden con 50% de descuento; lectores pueden descubrir que, aunque son más los libros que rondan los 75 u 80 pesos, hay títulos que, con descuento, cuestan menos de 40 pesos.

Aún no se generaliza­n en todas las librerías los 50 títulos a 49.50 pesos, pero sí se pueden encontrar a ese precio dos de los tres primeros títulos anunciados por Taibo: Los antiguos mexicanos, de Miguel LeónPortil­la, de 127 a 49.50 pesos; y Popol Vuh, de 58.50 a 49.50.

En la librería Educal de Reforma es difícil encontrar precios accesibles. Hay unas cuatro mesas, pero en ninguna hay letreros que anuncien descuento o precio especial. Sólo hurgando se ve un estante con anuncio de 50% de descuento. En otro estante el descuento se anuncia en un pequeño post-it amarillo.

Los encargados de las librerías hacen su mejor esfuerzo, recomienda­n libros más económicos, dicen que este fin de semana les van a surtir, que han llevado muchos libros de 8 pesos y que, les dicen, llevarán más desde el almacén.

En una librería de Educal se le pregunta a la encargada si tiene Introducci­ón a la historia, de Bloch, responde que no, que ese es del FCE; aun así lo busca y dice que hay un ejemplar en la librería de la Vasconcelo­s y que cuesta 62 pesos. Pero además recomienda no confundir las librerías Educal con las del Fondo.

“He leído en las noticias que el Fondo está prácticame­nte regalando libros, que hay en 8 pesos”, señala la encargada y agrega que las editoriale­s no les están surtiendo, que hay mucho libro guardado y que necesitan dinero, que por eso tomaron esa medida de “regalar los libros”.

En una de las librerías del Fondo de Cultura Económica el encargado comenta que, por ahora, no se puede medir el recibimien­to de la gente a las ofertas, “evidenteme­nte por el poco tiempo que llevan”, pero agrega que ha recibido llamadas telefónica­s en las que la gente pregunta si ya hay disponible el material prometido por Taibo.

Ayer, en las redes sociales comenzó a circular la lista completa de los 50 títulos que se venden a 49.50 pesos, esos que Taibo ha dicho que han roto la barrera de los 50 pesos. En esa lista hay títulos de Edmundo Valadés, Ramón Xirau, Efraín Huerta, José Revueltas, Alfonso Caso, Gilberto Owen, Ruy Pérez Tamayo, José Luis Martínez, Octavio Paz y Rosario Castellano­s, sólo falta que lleguen a las librerías.

 ??  ?? En algunas mesas hay pequeños libritos en papel revolución que hacia 2007 el FCE editó en la colección Fondo 2000 y que se rematan en 8 pesos.
En algunas mesas hay pequeños libritos en papel revolución que hacia 2007 el FCE editó en la colección Fondo 2000 y que se rematan en 8 pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico