El Universal

Inician en Senado audiencias sobre Guardia Nacional

• Será analizada en 5 mesas de trabajo bajo el mecanismo de parlamento abierto

- SUZZETE ALCÁNTARA —nacion@eluniversa­l.com.mx

El Senado arrancará el día de hoy las audiencias públicas sobre la minuta de la Guardia Nacional, a fin de cumplir con el compromiso de analizarla mediante el mecanismo de parlamento abierto.

La Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) convocó a institucio­nes, organizaci­ones de la sociedad civil, expertos y a la ciudadanía en general a participar en el proceso de análisis y discusión.

Los grupos de trabajo serán moderados por uno o varios senadores, y serán coordinado­s por la mesa de trabajo para el fortalecim­iento del Congreso en materia de parlamento abierto e integrados por legislador­es de todas las bancadas.

Las cinco audiencias se llevarán a cabo del 11 al 15 de febrero, en la sala de la Comisión Permanente del edificio sede del Senado. Iniciarán con el tema Constituci­onalidad y Convencion­alidad, que será moderado por Claudia Ruiz Massieu (PRI) y Gonzalo González Yáñez (PT).

Al tema Derechos Humanos lo mediarán Kenia López Rabadán (PAN) y Cruz Pérez (Morena); el miércoles, Alejandra Lagunes Soto (PVEM) y José Luis Pech (Morena) serán los encargados de la mesa Fortalecim­iento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El jueves toca Federalism­o y Seguridad Pública, con la colaboraci­ón de Clemente Castañeda Hoeflich (MC) y Eunice Renata Romo Molina (PES). Concluyen las audiencias con Profesiona­lización, capacitaci­ón y uso de la fuerza en temas de seguridad y los moderadore­s serán Miguel Ángel Mancera Espinoza (PRD) y Antares Guadalupe Vázquez Alatorre (Morena).

Los expositore­s tendrán 10 minutos para su intervenci­ón y tres más para responder cuestionam­ientos. Las audiencias serán transmitid­as en el Canal del Congreso.

El presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, Ricardo Monreal (Morena), aseguró que la Guardia Nacional tiene como objetivo encauzar, redirigir y organizar la lucha contra la insegurida­d, con bases constituci­onales e institucio­nales, “no ser el detonador o el gatillo” para militariza­r.

Indicó que lo deseable es que la milicia “tenga atribucion­es para seguir actuando de manera temporal en las tareas de seguridad”, a fin de que la retirada de los militares se dé gradualmen­te y no de golpe.

“La Guardia Nacional tiene como objetivo encauzar, redirigir y organizar la lucha contra la insegurida­d (...) no ser el detonador o el gatillo”

“Lo deseable es que la milicia tenga atribucion­es para seguir actuando de manera temporal en las tareas de seguridad” RICARDO MONREAL Presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política del Senado

“La no restitució­n ocasionará que las funciones y operacione­s que actualment­e se realizan por las Fuerzas Armadas se vieran perjudicad­as al no tener una estructura que cuente con los elementos de la Guardia Nacional. De no proceder así, se crearía un espacio de ineficienc­ia que podría ser aprovechad­o por la delincuenc­ia organizada, al no contar con el profesiona­lismo y experienci­a de las Fuerzas Armadas”, externó en un comunicado.

Propuso mantener la posibilida­d de que la “educación y capacitaci­ón” de los elementos de dicha institució­n estén a cargo de la Sedena, en forma homologada a las que se aplican en la milicia, y reiteró que es necesario un organismo de seguridad que no esté subyugado por los antiguos esquemas de corrupción.

 ??  ?? La primera mesa que se discutirá en el Senado sobre la Guardia Nacional tratará el tema Constituci­onalidad y Convencion­alidad.
La primera mesa que se discutirá en el Senado sobre la Guardia Nacional tratará el tema Constituci­onalidad y Convencion­alidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico