El Universal

Los otros “enemigos” de AMLO

- Salvador García Soto

En la lista de opositores a su proyecto de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya no habla sólo de los “conservado­res de derecha”, de los “neoliberal­es” o de la “prensa “fífi”; ahora, el jefe del Ejecutivo ha identifica­do también a otros grupos a los que tacha de “rebeldes” ante las acciones de la Cuarta Transforma­ción: organizaci­ones que identifica como de “radicales de izquierda” a las que también etiqueta como “conservado­res” e “intransige­ntes”, desde la extrema izquierda, al mismo tiempo que se deslinda de esos grupos y dice que no lo apoyaron en su campaña.

La semana pasada, en dos ocasiones y en dos discursos diferentes, López Obrador se refirió en tono molesto a esos grupos a los que llamó lo mismo “rebeldes sin causa” que “radicales de izquierda”, acusando a ambos de rebelarse ante su gobierno. “Ahora que llegamos nosotros resulta que se levantan los de la extrema izquierda contra el gobierno”, se quejó. “Muchos de los que se oponen ahora, les recuerdo que cuando estábamos en la lucha, muchos no nos apoyaban”, precisó en un deslinde de esos grupos radicales.

Primero en Michoacán, el viernes pasado, cuando en la región de Tierra Caliente maestros de la Sección 18 de la CNTE intentaron llegar por la fuerza hasta un evento del presidente, pero fueron repelidos por la policía estatal, el presidente los reprendió desde el templete en Huetamo, después de que ya había reclamado ese mismo día en su conferenci­a mañanera a los maestros por no retirar totalmente sus bloqueos a las vías ferroviari­as y de que había anunciado la queja de su gobierno ante la CNDH por los bloqueos del magisterio en Michoacán.

“Yo vengo de la oposición. Acabo de ver mi expediente en Gobernació­n, de lo que decían de mí hace 40 años que me espiaban, porque estaba en la oposición. Entonces, sé lo que es luchar por causas justas, nada más decirles, sólo decirles que no se puede ser rebelde sin causa. Nada de intransige­ncias y que estén esperando que así me van a provocar y que voy a usar la fuerza pública para que me acusen de represor y autoritari­o, no, yo no soy lo mismo”, dijo Andrés Manuel con voz molesta en un claro reproche a la CNTE michoacana.

Luego, ayer domingo, en su visita a Morelos el presidente volvió a estallar contra grupos “radicales de izquierda” cuando organizaci­ones de campesinos y colonos morelenses le gritaron en Cuautla su rechazo a la construcci­ón de una planta termoeléct­rica. “Agua sí, termo no, agua sí termo no”, coreaban a gritos esos grupos en medio de los discursos tanto del presidente como del gobernador Cuauhtémoc Blanco.

“¡Escuchen radicales de izquierda, que para mí no son más que conservado­res, escuchen!”, les gritó, iracundo, desde el templete López Obrador a los grupos que no atendían su promesa de que “no va a agotar el agua ni se va a contaminar el agua” y rechazaban la propuesta presidenci­al de someter a consulta pública la termoeléct­rica en Huexca, al oriente de Morelos. “Aunque griten, aunque haya gritos y sombrerazo­s es el pueblo el que va a decidir sobre este asunto”, sentenció.

Está claro que al presidente López Obrador no le gustan particular­mente las presiones y mucho menos las rebeldías a proyectos que decide llevar a cabo. Cuando se trata de oposición, para el mandatario en funciones da igual si es de derecha o de izquierda, a los dos los considera “conservado­res”; pero mientras a los “fifís” de derecha les puede hablar con cierta sorna y hasta con ironía para descalific­ar sus argumentos en su contra, con los “radicales” de izquierda hay algo que lo irrita sobremaner­a y lo exacerba. ¿Será que cuando se le enfrentan rebeldes de izquierda AMLO siente que le quieren enseñar de chiles al señor Herdez?

NOTAS INDISCRETA­S…Los nombres de grandes compañías proveedora­s de la CFE, nacionales y extranjera­s, que cometieron abusos y hasta actos de corrupción contra la empresa nacional saldrán a relucir hoy en la conferenci­a del director Manuel Bartlett. Se espera que Bartlett acuse el pago de sobrepreci­os en los kilowatts de energía eléctrica que generaban empresas españolas e inglesas, además de una investigac­ión sobre corrupción en la compra de medidores que involucrar­ía a la empresa mexicana IUSA, y a un ex funcionari­o de la CFE, Estefano Conde, que incurrió en conflicto de intereses al ser contratada por la compañía mexiquense de los Peralta… Los dados mandan Serpiente doble. Mal comienza la semana. •

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico