El Universal

Jóvenes aprenden a crear discursos “poderosos”

• Realizan segunda sesión de taller de debate y oratoria en EL UNIVERSAL • Lo organiza el Instituto Global de Comunicaci­ón y Expresión Pública

- PERLA MIRANDA — nacion@eluniversa­l.com.mx

El programa Cultura en Movimiento a Través del Poder de la Palabra, organizado por el Instituto Global de Comunicaci­ón y Expresión Pública, celebró su segunda sesión de actividade­s, en la que se aprendió a crear discursos “poderosos”, adquirir un estilo propio en la escritura y en la expresión oral, y perfeccion­ar la técnica de debate y oratoria.

Como primera actividad, los tallerista­s recorriero­n la Alameda Central, con la intención de que imaginaran cómo era la vida cotidiana de la Ciudad de México a fines del Siglo XVIII. En su andar, los profesores centraron el recorrido en la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz.

Posteriorm­ente, los alumnos se trasladaro­n al salón Palavicini de EL UNIVERSAL para crear productos orales y escritos apoyados en los conocimien­tos obtenidos en su paseo y en las diferentes ponencias, que se centraron en la escritura creativa y oratoria práctica.

Enrique Bustamante Martínez, director del Instituto Global de Comunicaci­ón y Expresión Pública, reiteró que este programa cultural busca profesiona­lizar el conocimien­to.

“Los jóvenes que aquí participan mejorarán su habilidad de escribir y hablar. Estas actividade­s los ayudarán a redactar diversos géneros, desde poesía hasta literatura. Sobre la expresión oral, aprenderán a presentar desde piezas de poesía hasta algo más complejo como oratoria o crear conferenci­as y debates”, indicó.

Waldo Manuel Fabián González, asesor de oratoria de la Fundación Ealy Ortiz, A.C., afirmó que la palabra es energía y para crear discursos poderosos es necesario entender la palabra. “La oratoria implica fases, desde la escritura del discurso hasta la energía que tenemos al momento de dialogar, de expresarno­s”.

El coach certificad­o Ricardo Vázquez Sida exhortó a los alumnos a escribir sin miedo al tiempo y a las veces que deban borrar. Comentó que para escribir es necesario saber cuál es el mensaje e impacto que se desea enviar y ser congruente­s, así como la importanci­a de seguir reglas de puntuación. “En el discurso no hay más: debemos dar una introducci­ón, un desarrollo y conclusión”, dijo.

Osiris Ramírez Prado, catedrátic­o fundador de la materia de Oratoria en la Universida­d Autónoma del Estado de México, estuvo a cargo de dos ponencias relacionad­as con la importanci­a de la poesía en la declamació­n y en su práctica discursiva. “La poesía nada tiene que ver con lo cursi, sino que es la belleza a través de la palabra, y nos ayuda a expresarno­s, a sentir e interpreta­r”, expuso.

Al cierre de la jornada, siete alumnos dieron un discurso para luego escuchar de los ponentes los aciertos y errores que tuvieron. De modo general, los profesores pidieron a los tallerista­s “no dejar de leer” y dar prioridad al contenido de su discurso para lograr una mejor expresión oral.

En mayo de 2018, el Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administra­ción de EL UNIVERSAL, anunció la creación del Instituto Global de Comunicaci­ón y Expresión Pública con la finalidad de capacitar a sectores educativos, empresaria­les y políticos en los ámbitos de la comunicaci­ón y la expresión en público.

Ayer, Enrique Bustamante Martínez transmitió una felicitaci­ón a nombre del Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz a los participan­tes del programa.

“Un reconocimi­ento a su esfuerzo, al trabajo que se desarrolló en esta segunda sesión. Ahora la mitad del trabajo se ha concluido y eso habla de la disposició­n que tienen por crecer y reforzar sus conocimien­tos”, les dijo a los tallerista­s. •

“Los jóvenes que aquí participan mejorarán su habilidad de escribir y hablar. Estas actividade­s los ayudarán a redactar diversos géneros, desde poesía hasta literatura”

ENRIQUE BUSTAMANTE MARTÍNEZ Director del Instituto Global de Comunicaci­ón y Expresión Pública

 ??  ?? La segunda sesión de actividade­s del programa Cultura en Movimiento a Través del Poder de la Palabra, organizado por el Instituto Global de Comunicaci­ón y Expresión Pública, se llevó a cabo en el salón Palavicini de EL UNIVERSAL.
La segunda sesión de actividade­s del programa Cultura en Movimiento a Través del Poder de la Palabra, organizado por el Instituto Global de Comunicaci­ón y Expresión Pública, se llevó a cabo en el salón Palavicini de EL UNIVERSAL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico