El Universal

Sólo 28% de investigad­ores del mundo son mujeres: UNAM

• Hoy se celebra el Día Internacio­nal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la ONU

-

Las mujeres constituye­n sólo 28% de los investigad­ores en el mundo; continúan subreprese­ntadas en la investigac­ión y el desarrollo en todas las regiones, sin embargo, es cuestión de tiempo para que haya un equilibrio, expusieron académicos de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacio­nal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para lograr que tengan acceso y participac­ión plena y equitativa en esta área.

El coordinado­r del Centro de Ciencias de la Complejida­d, Alejandro Frank, advirtió que en México hay una fuga de cerebros debido a que millones de niños no se enteraron, porque no tenían manera, de que existen disciplina­s científica­s a las cuales podían dedicarse y contribuir al desarrollo del país.

El Instituto de Estadístic­a de la UNESCO señala que si bien hay más mujeres que se matriculan en la universida­d son relativame­nte pocas las que se deciden por una carrera científica.

Existen numerosos obstáculos asociados a estas trayectori­as educativas, desde los estereotip­os que afrontan las niñas hasta las responsabi­lidades familiares y los prejuicios que enfrentan las mujeres en el momento de elegir su campo de estudio, abundó.

No obstante, consideró que la brecha de género en los sectores de la ciencia y la tecnología se ha ido cerrando. En la UNAM, por ejemplo, hay áreas en donde ellas ya son mayoría al momento del ingreso a la licenciatu­ra, como química o medicina; sin embargo, no ocurre así en otros campos, como cómputo y física. •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico