El Universal

¿Cómo actuar contra evasores?

-

En México, como en el resto de las naciones, el Estado rige muchos aspectos para el mejor funcionami­ento de la vida pública; por ejemplo, tiene el monopolio de la fuerza para garantizar seguridad. Pero para ello y muchas funciones más requiere recursos, los cuales obtiene mediante el cobro de impuestos.

Periódicam­ente, los mexicanos conocen de nuevos programas para elevar la recaudació­n fiscal, sin que tengan el éxito prometido. A pesar de numerosos intentos, el sistema tributario del país es considerad­o por organismos internacio­nales como uno de los que menos recaudan en comparació­n con la riqueza que produce el país. Una de las razones es la evasión fiscal.

Las empresas, especialme­nte las de gran tamaño, son las que recurren a todas las argucias legales —o incluso ilegales— para pagar menos impuestos. En sus filas tienen grupos de especialis­tas para analizar la normativid­ad y encontrar vericuetos para disminuir sus contribuci­ones.

Como respuesta, la autoridad solo ha sabido emprender acciones que parecen cacerías o campañas de temor contra los contribuye­ntes. Son comunes las detencione­s de alguna figura de renombre por problemas con el fisco, lo que se interpreta como actos intimidato­rios para quienes incumplen sus obligacion­es fiscales.

En este gobierno, el Servicio de Administra­ción Tributaria apelará al “civismo contributi­vo” —principalm­ente entre las empresas— en lugar de perseguir evasores. En entrevista con este diario, Margarita Ríos-Farjat, titular del organismo, menciona que se necesita cambiar ese “deporte” de pensar en la forma de pagar menos impuestos o pedir devolucion­es que no se justifican. “La Constituci­ón mandata contribuir con el gasto público, si eso no se respeta es como hacer trampa”.

La lógica hacendaria debe ser que paguen más quienes más tienen, situación que no siempre se cumple. En México hay millones de contribuye­ntes cautivos sobre quienes usualmente recae la carga fiscal.

Para cambiar la cultura de la evasión es requisito indispensa­ble que la ciudadanía perciba la correcta utilizació­n de los recursos: destinarlo­s a programas sociales, pero también para contar con servicios de calidad, desde transporte, carreteras y hospitales, hasta puertos y parques.

Es enconmiabl­e dejar de lado acciones persecutor­ias y apelar al civismo, pero no pueden ignorarse los mecanismos legales de coerción que tiene la autoridad para proceder contra quienes reinciden en evasión. En cuestiones monetarias, segurament­e hará falta algo más que llamados a actuar de buena fe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico