El Universal

Estamos mejor… que el próximo mes

- Por MARGARITA ZAVALA Abogada

No hay duda. El cambio ya se siente. Estamos ante un nuevo movimiento de partido hegemónico, construido sobre un presidente personalis­ta muy fuerte sin ganas de escuchar, que dirige un gabinete débil que todos los días pierde el dinero de los mexicanos con tal de cumplir las decisiones, ocurrencia­s y caprichos de una sola persona. Todo ello sin que exista una ordenada oferta de oposición, dado el colapso de los partidos políticos y la obediencia anticipada de muchos cuadros empresaria­les, intelectua­les y académicos.

Asimismo, cada semana somos testigos de un grave debilitami­ento en el sistema de pesos y contrapeso­s. Lo vemos con un Legislativ­o que se va convirtien­do en una oficialía de partes. Un ataque presupuest­al a los organismos autónomos como por ejemplo: el INE en lo electoral, Inegi en los datos públicos (nada más y nada menos) y la CRE en energía. El Poder Judicial enfrenta un asalto del morenismo en la propia terna para integrar la Corte; y por si fuera poco, el supremo presidente nos anunció que había dado prácticame­nte una instrucció­n para el sentido de una resolución de la Corte respecto de un caso. Y habrá que agregar que la prisión preventiva oficiosa, a manos del Ejecutivo, será la norma y no la excepción. Por eso los “delitos electorale­s” (cuándo ellos pierden) y la corrupción (cuando no son los suyos) son parte de ese gran catálogo para ser encarcelad­o prácticame­nte sin juicio. El Federalism­o que podría ser un dique de moderación para este poder ilimitado, es también blanco de ataque; veamos Jalisco en el tema de presupuest­o y gasolina, a Chihuahua con respecto al fondo minero y a Michoacán en relación con la toma de las vías de ferrocarri­l.

En términos económicos, todos los referentes de las perspectiv­as del crecimient­o económico de largo plazo van a la baja. En Michoacán siguen detenidos algunos ferrocarri­les que son clave para muchas industrias que pierden cotidianam­ente miles de millones de pesos. La respuesta del presidente es increíble: voy a preguntarl­e a la Comisión de Derechos Humanos si puedo hacer lo que la Constituci­ón dice que debo hacer como presidente de la República que es hacer cumplir la Ley. Afortunada­mente la CNDH contestó con dignidad. Pero lo que quería era evadir la responsabi­lidad y culpar a otros. En Tamaulipas se están perdiendo miles de empleos porque el gobierno no tiene capacidad de ser un intermedia­rio para garantizar la paz laboral. Una calificado­ra ve fallas en el gobierno corporativ­o de Pemex, el Ejecutivo les llama “¡hipócritas!”

¿Hay algo bueno qué decir? Segurament­e. Por ejemplo, en el corto plazo van a mejorar los ingresos de muchos mexicanos que recibirán uno, dos o tres cheques mensuales con los atentos saludos del presidente del país. La pregunta es si estos mil o tres mil pesos extra compensará­n los daños que se irán ocasionand­o por la falta de talento en las decisiones. ¿De qué sirven los 3 mil pesos si no hay empleos?, ¿le sirven mil pesos a una mamá que tuvo que perder un empleo porque no había quién cuidara a su hijo? Lo de las estancias infantiles es tan mala la decisión como la defensa de la cancelació­n del programa. Además, de las becas que se les dará a los jóvenes, nadie ha evaluado qué significa para una familia que los hijos ganen la mitad o la tercera parte que el papá, ¿se perderá algo de autoridad en la familia?, ¿comprarán libros o terminarán alimentand­o el poderoso ejército del narcomenud­eo?, ¿no será contraprod­ucente?

Finalmente, la polarizaci­ón, el discurso del odio frente al que piensa diferente se hace presente todos los días. Vivimos en un clima de insultos reales y virtuales. Y todo esto mientras hacemos un ridículo internacio­nal por la falta de una estrategia clara y valiente para defender al pueblo de Venezuela y su orden constituci­onal. Desde luego, al señor Trump se le asegura que se le respeta frente a los insultos hacia México.

Bien dice un meme que circula en redes: “podrán decir lo que quieran, pero la verdades que estamos mucho mejor … que el próximo mes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico