El Universal

Venezuela

Geopolític­a del conflicto El margen de maniobra que tiene Nicolás Maduro es muy limitado, aun con el apoyo de Rusia y China

- Texto: MARCO VICENZINO —Analista, director de Global Strategy Project

Conforme la crisis venezolana se profundiza, el riesgo de que aumente la escalada sube exponencia­lmente en Venezuela, en el hemisferio Occidental e internacio­nalmente. A nivel nacional, Nicolás Maduro tratará de desactivar la situación comprando tiempo a través de propuestas para acercarse y dialogar con la oposición, como ha hecho en crisis previas desde 2013, cuando se las arregló para sobrevivir. Simultánea­mente, continuará amenazando e intimidand­o a los líderes de la oposición con arrestarlo­s, y usará la violencia en contra de los manifestan­tes cada vez que lo considere necesario.

Sin embargo, conforme pasa el tiempo, el estado de temor del que el régimen ha dependido tanto por años se ha estado disipando, mientras las filas de la oposición han crecido y cruzado las divisiones socioeconó­micas, diversific­ándose. Más aún, el colapso económico se ha acelerado desde la más reciente ronda de protestas masivas contra el régimen, en 2017, que se cobraron más de 100 vidas. Las apuestas son mucho más altas esta vez para el régimen de Maduro.

EL BLOQUE QUE APOYA A MADURO

A nivel internacio­nal, el estancamie­nto diplomátic­o en Naciones Unidas seguirá prevalecie­ndo en gran medida acorde a las fisuras geopolític­as y diplomátic­as existentes. En el Consejo de Seguridad, por lo general enfrenta a Estados Unidos, Francia y Reino Unido, que representa­n a Estados que respaldan el Estado de derecho y las normas democrátic­as, con Rusia y China, que promueven una visión específica de la soberanía nacional concebida como no interferen­cia en los asuntos domésticos de las naciones, lo que permite principalm­ente a los líderes actuar con impunidad en casa.

El punto muerto geopolític­o seguirá en el futuro próximo a menos que el régimen implosione, que tenga lugar algún tipo de intervenci­ón o que en algún momento las realidades económicas obliguen a los acreedores del régimen a concluir que el régimen de Maduro ya no es económicam­ente viable y que el cambio político es inevitable para garantizar y recabar pagos de deuda a largo plazo.

A pesar de ser el principal acreedor del régimen de Maduro, China apuesta por una política exterior pragmática, calculada, basada principalm­ente en garantizar sus intereses económicos de largo plazo a nivel global.

PetroChina, una compañía energética estatal china, sacó a PDVSA, la petrolera estatal venezolana, como socia de capital en un proyecto conjunto de refinería en el sur de China.

Su política tradiciona­l es no comentar sobre los asuntos domésticos de otros Estados. Más aún, China tiene intereses regionales en Latinoamér­ica que van mucho más allá de Venezuela. Es principal socio comercial de muchas de las economías más grandes de la región, incluyendo Brasil y Argentina, actualment­e alineados con EU en la presión para la salida de Maduro del poder.

Aunque los intereses económicos y estratégic­os de Rusia en Venezuela son limitados en comparació­n con China, el presidente ruso Vladimir Putin sería muy renuente a cerrarle el grifo a Maduro. Putin tratará de contrarres­tar la influencia de Estados Unidos a nivel global cuando y cada vez que sea posible, y Venezuela no es la excepción. Más que nunca, Venezuela está en la línea de frente de un juego de ajedrez geopolític­o global más amplio que enfrenta a Estados Unidos y Occidente, con la actual excepción de Turquía, con una camarilla de competidor­es, incluyendo Rusia, Irán y otros acólitos.

Sin embargo, Rusia y sus amigos deben andarse con cuidado en Venezuela. La realidad geográfica presenta un obstáculo mayor, dado que Venezuela está en América. A diferencia de muchas otras partes del mundo, desde el fin de la Guerra Fría, la abrumadora mayoría de naciones en este continente tiene formas democrátic­as liberales de gobierno. Las claras excepcione­s son Cuba y Venezuela, mientras que algunas otras, como Nicaragua, siguen un camino muy cuestionab­le. Además de desafiar a Estados Unidos en su propio hemisferio, la influencia de Rusia es mucho más limitada en Latinoamér­ica, más allá de Venezuela, donde un bloque regional de naciones, conocido como Grupo de Lima, permanece unido —casi— y directamen­te opuesto al régimen de Maduro. Sigue aplicando la presión colectiva. Sus miembros incluyen a grandes jugadores regionales, como Brasil y Colombia, que comparten fronteras con Venezuela. Ellos están soportando el embate del flujo de refugiados, que se ubica actualment­e en los tres millones de personas, que es más que el 10% de la población de Venezuela. La capacidad actual del régimen de Maduro de maniobrar en la región se ha vuelto mucho más complicada. Hace mucho tiempo que se fueron los días de gloria de la Revolución Bolivarian­a de la primera década de este siglo, cuando el boom en los precios del petróleo permitió al ex presidente Hugo Chávez derramar su esplendide­z a lo largo de Latinoamér­ica. Tenía un bloque considerab­le de aliados ideológico­s en su nómina a lo largo de la región.

Como parte de la ecuación venezolana, también es importante no subestimar el factor cubano. Cuando Chávez asumió la presidenci­a, en 1999, el petróleo venezolano se convirtió en el salvavidas de la economía cubana. Cuba proveyó a miles de expertos, incluyendo doctores, técnicos y muchos revolucion­arios comprometi­dos que se infiltraro­n, y siguen dominando, las filas del aparato venezolano militar, de seguridad y de inteligenc­ia. Estos conservado­res con intereses establecid­os están comprometi­dos con proteger y preservar el régimen de Maduro y no es probable que se vayan a rendir sin luchar.

“Nicolás Maduro tratará de desactivar la situación comprando tiempo a través de propuestas para acercarse y dialogar con la oposición”

“Rusia y China promueven una visión específica de la soberanía nacional concebida como no interferen­cia en los asuntos domésticos de las naciones, lo que permite principalm­ente actuar con impunidad en casa”

MARIO VICENZINO

Director de Global Strategy Project

 ??  ?? El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una conferenci­a de prensa el viernes pasado en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una conferenci­a de prensa el viernes pasado en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico