El Universal

Cobran bancos tasas más caras en una década

• CNBV: aplican intereses de 11.25% en diciembre • Influyen inflación, dólar y ajustes de Banxico

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los bancos comerciale­s cobraron por el crédito a sus clientes las mayores tasas de interés de la última década, debido a las condicione­s de mercado y las disposicio­nes del Banco de México (Banxico).

Cifras recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indican que las tasas promedio que cobraron los bancos por préstamos, conocidas como tasas activas, ascendiero­n a 11.25% anual en diciembre pasado.

Se trata del mayor cobro de tipos de interés desde enero de 2009, cuando las tasas se situaban en 12.51% ante la crisis financiera internacio­nal iniciada meses antes, cuyos riesgos obligaron a Banxico a subir su tasa objetivo a 8.25%, el mismo nivel de la actualidad.

Banorte cobró por sus diversos préstamos una tasa promedio de 12.37%, BBVA Bancomer de 11.36%, Santander de 10.11% y CitiBaname­x de 8.91%.

LA TASA DE INTERÉS

que la Junta de Gobierno del Banxico fijó tras su decisión de política monetaria la semana pasada.

Por ejemplo, BBVA Bancomer cobraba por sus tarjetas de crédito clásicas una tasa promedio ponderada por saldo de 26.6% en junio de 2012, pero seis años después en junio de 2018 pidió 34.7%.

La tasa de tarjetas clásicas de Banorte subió de 27.1% a 35.8% en el mismo periodo, según Banxico.

La tasa del banco central y las condicione­s de mercado determinan los intereses que la banca privada cobra por los créditos a usuarios, de acuerdo con la CNBV.

Entre las condicione­s de mercado están la competenci­a del sector y el costo de la intermedia­ción bancaria, tras las regulacion­es de la reforma financiera durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, así como el nivel de inflación y el precio del dólar.

Estas condicione­s de mercado y la tasa de Banxico también determinan los intereses que los bancos privados pagan a millones de mexicanos que ahorran con ellos, conocidas como tasas pasivas.

En general, la banca pagó a los ahorradore­s un interés de 5.30% en diciembre pasado, el rendimient­o más alto desde mayo de 2009, de acuerdo con la CNBV.

Banorte pagó por ahorrar con ellos una tasa de 6.63%, BBVA Bancomer de 4.90%, Santander 4.80% y CitiBaname­x de 3.63%.

La mayoría de analistas coincide en que el banco central dejará de subir las tasas de interés durante 2019 e incluso bajarlas para finales de año, cuya medida se reflejará en créditos menos caros para los usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico