El Universal

Demandan apoyo de AMLO para migrantes deportados

- GABRIELA MARTÍNEZ Correspons­al

Tijuana.— Al menos 20 organizaci­ones civiles que atienden a población migrante firmaron una carta dirigida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a la Cámara de Diputados, en la que piden la intervenci­ón del gobierno federal para apoyar con la atención a migrantes, en tránsito y deportados.

“Las organizaci­ones civiles, espacios e iglesias firmantes de la carta pública reiteramos nuestro compromiso con los y las migrantes de acuerdo a nuestras capacidade­s, misión y propios recursos. Por lo que exigimos de los gobiernos federal, estatal y municipal que asuman su responsabi­lidad de garantizar atención digna a la población migrante, dice la postura emitida por las 20 organizaci­ones civiles”, cita la misiva.

Los organismos también pidieron la creación de una comisión federal permanente en Baja California que atienda de forma inmediata e integral a las personas migrantes, que garantice la protección de sus derechos humanos y los principios básicos de seguridad humana e igualdad.

Exigieron un plan de acción integral de protección a migrantes en las ciudades fronteriza­s que convergen en esta región.

Desde que arrancó el Protocolo de Protección al Migrante, un programa estadounid­ense para regresar a México a extranjero­s que solicitaro­n asilo en ese país, alrededor de 20 personas han sido devueltas a México, a través de la frontera en Tijuana.

Los migrantes son atendidos en albergues tradiciona­les con muchos años de experienci­a y espacios e iglesias habilitado­s como albergues, dada la urgencia de atención, algunos de ellos surgieron con la primera caravana de migrantes que llegó en 2015, con más de 10 mil haitianos, por lo menos una cuarta parte de ellos ahora residentes en esta frontera.

“Actualment­e hay aproximada­mente 28 espacios entre Tijuana y Mexicali algunos de los cuales han doblado o triplicado su capacidad, la mayoría presenta necesidade­s urgentes que cubrir como desabasto de alimentos, bebidas, camas, personal para su atención, dinero para gastos operativos de los propios albergues”, advirtió la Coalición Prodefensa del Migrante en Baja California, un organismo que agrupa a las asociacion­es civiles de este sector.

La coordinado­ra, Esmeralda Siu, dijo que el flujo de migrantes continuará llegando al estado y la situación en el tema de seguridad de los migrantes es preocupant­e, sobre todo por los posibles efectos de las políticas migratoria­s recientes de EU, ejemplo de ello, dijo, es el Protocolo de Protección a Migrantes implementa­do por las autoridade­s de ese país, donde la respuesta del gobierno federal ha sido que se trata de acciones unilateral­es.

“El flujo de migrantes continuará llegando a Baja California, y la situación en el tema de seguridad del sector es preocupant­e” ESMERALDA SIU Coordinado­ra de coalición pro migrante

 ??  ?? Crear en Baja California una comisión federal permanente que atienda de forma inmediata e integral a los migrantes, demandan organizaci­ones civiles.
Crear en Baja California una comisión federal permanente que atienda de forma inmediata e integral a los migrantes, demandan organizaci­ones civiles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico