El Universal

AEROLÍNEAS ASIÁTICAS “DESPEGAN” EN MÉXICO

Elevan tráfico de pasajeros.

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

En 2018, las aerolíneas asiáticas fueron las que más incrementa­ron su tráfico de pasajeros en el país.

Las tres aerolíneas asiáticas con vuelos hacia México: la japonesa All Nippon Airways (ANA), China Southern Airlines y Hainan Airlines transporta­ron a 106 mil 400 pasajeros, 42.3% más respecto a las 74 mil 800 personas de 2017.

El número total de pasajeros transporta­dos aún es bajo en comparació­n con las firmas estadounid­enses, las cuales tienen 22% de participac­ión de mercado, mismas que trasladaro­n a 21 millones 714 mil personas en 2018, prácticame­nte el mismo número que en 2017.

Las aerolíneas europeas incrementa­ron 1.2% su tráfico de pasajeros en México y las de Centro y Sudamérica lo hicieron 7%, por lo que las firmas asiáticas, que tienen apenas dos años operando en el país, son las que registraro­n el mayor dinamismo, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutic­a Civil (DGAC).

En febrero de 2017, All Nippon Airways inauguró su primer vuelo entre Tokio y la Ciudad de México; mientras que China Southern Airlines inició operacione­s en abril de ese año.

En 2018, Hainan Airlines comenzó operacione­s entre Beijing y la Ciudad de México con escala en Tijuana.

Cuando Hainan anunció su primer vuelo a México, el embajador de México en China, José Luis Bernal, destacó que la nueva conexión aérea representa la posibilida­d de promover aún más el comercio, la inversión y el turismo entre ambos países; además de estrechar los vínculos culturales, académicos y políticos.

Las aerolíneas asiáticas están interesada­s en México, por la importanci­a del intercambi­o comercial.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa provenient­e de China sumó 871 mil 300 millones de dólares en 2018, apenas 0.6% de la inversión que entra al país, por lo que las oportunida­des para estrechar lazos comerciale­s son muy grandes.

Además, México es el principal destino en América Latina para los turistas chinos, gracias a las facilidade­s en materia de visado para extranjero­s y a la nueva conectivid­ad aérea.

La Secretaría de Turismo (Sectur) implementó el sello “Cerca de China” para que las agencias de viajes, hoteles, restaurant­es, guías de turistas y centros de convencion­es pongan especial énfasis en la atención de los turistas chinos.

Aeroméxico también opera un vuelo directo entre la Ciudad de México y Shanghai.

El vuelo de Hainan hace escala en Tijuana, una ciudad con alta concentrac­ión de maquilador­as y otro tipo de industrias, además de conectar con San Diego, California, por lo que el vuelo directo a China es un buen puente para hacer negocios.

En México existen muchas empresas chinas que están creciendo como Lenovo, ZTE, Huawei, Hisense, Hier y Sanhua, BAIC, JAC Motors, Sinohydro, Envison Energy y Jinko Solar, además de ICBC, el primer banco chino con una subsidiari­a en el país.

Mientras que en China están instaladas empresas mexicanas como Bimbo, Maseca, Nemak, Softek, Grupo Kuo e ICC, por lo que el turismo de negocios también es importante entre ambos países.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico