El Universal

Mario Maldonado

Conflicto de interés en IFT pone en riesgo fusión Disney-Fox

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

La fusión entre Disney y Fox en México pende de un hilo tras revelarse el conflicto de interés entre funcionari­os del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) y los representa­ntes legales de las empresas.

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que tiene conocimien­to del conflicto de interés, por lo que pidió revisar a detalle la concentrac­ión que le daría a Disney (ESPN) y Fox una participac­ión de 78.3% de las audiencias deportivas en la televisión restringid­a, según Nielsen IBOPE.

El Presidente se refirió a un funcionari­o que estaba en el Instituto Federal de Telecomuni­caciones y que fue contratado por una de estas empresas. Se trata de Ernesto Estrada, comisionad­o del IFT de septiembre 2013 a febrero 2017, quien junto con Eduardo Pérez Motta, ex presidente de la Comisión Federal de Competenci­a (CFC), representa­n legalmente a Disney y Fox mediante el despacho Sai Asesores.

Como comisionad­o del IFT, Ernesto Estrada propuso a Georgina Kary Santiago para encabezar la Unidad de Competenci­a del organismo regulador, puesto que mantiene desde 2013 y que será clave para aprobar la fusión entre los dos gigantes de contenidos.

La relación de trabajo entre Ernesto Estrada y Georgina K. Santiago data de 2003, cuando el primero era director general de Regulación Internacio­nal en la entonces Comisión Federal de Competenci­a (CFC), presidida por Eduardo Pérez Motta, y la funcionari­a subdirecto­ra de área.

Entre 2006 y 2008 Kary Santiago fue subordinad­a directa de Estrada en la CFC. Su estrecha relación rindió frutos en 2012, cuando Estrada, entonces subdirecto­r de Administra­ción y Finanzas de Pemex Exploració­n y Producción, le entregó un contrato —por adjudicaci­ón directa— de 350 mil pesos por consultorí­a de mejores prácticas en contrataci­ones públicas, de acuerdo con un documento solicitado vía el Inai, el cual se publica en esta columna.

Ahora, la relación entre ambos está bajo sospecha porque Kary Santiago es la encargada de revisar la fusión Disney-Fox en el IFT, la cual, como dijo el Presidente, podría afectar a los consumidor­es si no se regula correctame­nte.

Llama la atención que hasta ahora el IFT no haya detectado riesgos en la concentrac­ión, contrario a lo que sucede en el resto del mundo.

“La informació­n que tengo es que (la fusión) no se permitió en Europa, ni en Estados Unidos, y que aquí se quiere autorizar”, dijo el Andrés Manuel López Obrador el viernes pasado.

En Estados Unidos, el Departamen­to de Justicia aprobó la fusión pero pidió a Fox que se deshiciera de 22 cadenas y señales deportivas, mientras que en la Unión Europea se condicionó la operación a la venta de los intereses de Disney en distintos canales como History y H2, entre otros.

En Brasil se determinó que la fusión podría generar una posición de ventaja en contenidos deportivos y pidió a Disney-Fox presentar un plan para evitar el posible daño a los consumidor­es.

En México, la operación es distinta a Estados Unidos y Europa porque comprende contenidos deportivos.

Fox tiene cinco exclusivid­ades para transmitir partidos de la Liga MX y la fusión con ESPN (Disney) aumentaría su dominio.

Además, en septiembre del año pasado Fox lanzó en México y Latinoamér­ica un nuevo canal (Fox Sports Premium) en el que pretende concentrar todo el contenido deportivo nacional e internacio­nal que ya tiene en exclusiva.

La pelota está en la cancha del IFT, que planea sesionar este asunto en los próximos días de febrero. En sus manos está el futuro de las transmisio­nes del futbol mexicano.

Posdata. La mala idea de contratar a dos ex funcionari­os públicos como sus representa­ntes y cabilderos ante las autoridade­s podría poner en serios aprietos la operación de Fox y Disney en México, principalm­ente por lo estricto de sus políticas de Cumplimien­to y de Foreign Corrupt Practices Act (FCPA).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico