El Universal

IP: decisiones del gobierno restarán medio punto al PIB

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La incertidum­bre por las diversas acciones del gobierno federal, así como los bloqueos de vías en Michoacán, costaron al país 0.45 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), calculó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Estos temas tienen inquietos a los inversioni­stas.

Además, comenzó a materializ­arse la preocupaci­ón de que se iban a contaminar las revisiones de los contratos colectivos, resultado del alza a los salarios mínimos en 2019, que en términos relativos fue de 100% en la frontera y de 16.2%.

Entre los generadore­s de incertidum­bre están la cancelació­n del aeropuerto de Texcoco, la suspensión de las subastas del sector energético, el desabasto de combustibl­es, la revisión de concesione­s mineras y los bloqueos.

Todo lo anterior “ha afectado la actividad productiva del país y posiblemen­te se reflejen en una baja tasa de crecimient­o de la economía en la primera parte del año”, de ahí que institucio­nes como CitiBaname­x calculó que el crecimient­o será de 1.4% en 2019.

“El costo que este entorno ha generado en lo que va del año, según algunos cálculos de los sectores afectados, representa tres décimas del producto nacional, lo que hace que la incertidum­bre se mantenga”, añadió el CEESP.

El otro tema es que con los incremento­s al salario mínimo, de 88.36 a 102.68 para el país y de 88.36 a 176.72 pesos para la franja fronteriza se “hizo presente la preocupaci­ón de que estos ajustes pudiesen contaminar las revisiones contractua­les”, destacó.

Ello porque representa­ron aumentos de 100% y de 16.2%, alzas que ahora se piden por parte de los trabajador­es, como sucedió en 45 maquilador­as de Matamoros, en donde los trabajador­es solicitaro­n incremento­s de 20%. Aunque los maquilador­es dieron esos aumentos, “muchas empresas no tienen capacidad para aceptar tal solicitud, por lo que han anunciado su intención de cerrar operacione­s”, expuso el CEESP.

“Preocupa el hecho de que esto se replique a lo largo del año en cada revisión contractua­l”.

 ??  ?? Alerta.Respecto a la revisión del salario mínimo, el CEESP mostró preocupaci­ón de que se contaminen las revisiones contractua­les.
Alerta.Respecto a la revisión del salario mínimo, el CEESP mostró preocupaci­ón de que se contaminen las revisiones contractua­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico