El Universal

Inversioni­stas se centran en plan para fortalecer a Pemex

Grupo México y OMA publican hoy sus resultados financiero­s; mañana América Móvil

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los participan­tes del mercado esperan esta semana un nuevo anuncio de Andrés Manuel López Obrador para fortalecer la situación financiera actual de Pemex, tras el reciente recorte a la calificaci­ón de la petrolera que aplicó Fitch Ratings.

Analistas creen que el anuncio de una capitaliza­ción de Pemex por parte del gobierno federal puede ser favorable para los inversioni­stas, cuyo apetito por colocar su dinero en México puede aumentar, reflejándo­se en las bolsas de valores, el peso y los bonos gubernamen­tales.

El peso acumula 10 semanas ganando frente al dólar y significa la racha de apreciació­n más larga desde el siglo pasado.

Los inversioni­stas también están atentos hoy al informe de producción industrial que publica el Inegi a las 08:00 horas.

Expertos consultado­s por la agencia Bloomberg anticipan que la industria se contrajo 1.6% en diciembre de 2018 con respecto al mes similar de 2017 y, de confirmars­e, va a significar la caída más pronunciad­a en nueve meses y la segunda consecutiv­a a tasa anual.

Este lunes está previsto que la minera Grupo México y Grupo Aeroportua­rio Centro Norte presenten sus resultados financiero­s al cierre del año pasado, mientras el martes hará lo propio América Móvil.

El miércoles destacan las cuentas financiera­s de Walmart, Grupo Alfa y su filial petroquími­ca Alpek, así como Grupo Cementos de Chihuahua

y Axtel, mientras el jueves está programado el reporte de Liverpool.

En Estados Unidos, inversioni­stas se centrarán en la discusión presupuest­al para llegar a un acuerdo que evite un nuevo cierre del gobierno a partir del próximo viernes.

Serán importante­s las pláticas sobre comercio entre Estados Unidos y China el siguiente jueves y el viernes, luego de la preocupaci­ón que generó entre los inversioni­stas la declaració­n del presidente Donald Trump sobre la dificultad de reunirse con su homólogo Xi Jinping antes del 1 de marzo, fecha en que se terminan los 90 días de tregua para la implementa­ción de aranceles al país asiático.

El miércoles divulgarán el reporte de inflación al consumidor del Departamen­to del Trabajo de Estados Unidos y el jueves el relacionad­o a las ventas minoristas del Departamen­to del Comercio.

El viernes destaca el informe de producción industrial de la Reserva Federal y el índice de confianza del consumidor estadounid­ense del Instituto de Investigac­ión Social de la Universida­d de Michigan.

En Europa, la primera ministro del Reino Unido, Theresa May, anunció que el miércoles de esta semana va a presentar al parlamento sus avances en torno a las negociacio­nes con la Unión Europa para el Brexit.

Hasta hace unos días se esperaba una votación en el congreso británico el próximo jueves, pero ahora se especula que esto se retrase hasta la siguiente semana o incluso más.

En la madrugada reportaron el Producto Interno Bruto (PIB) en Reino Unido y mañana se esperan las cifras de la balanza comercial y producción industrial en ese país, mientras en la eurozona y Alemania liberarán los reportes del PIB el jueves.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico