El Universal

Conquistar nuevas fronteras

- @husseinfor­zan

Alo largo de 13 años en el sports marketing, he aprendido que lo más importante en esta industria es la inversión para fortalecer una marca, crear experienci­a y explorar nuevos mercados, nuevas oportunida­des, nuevos formatos para obtener más fans y mejores clientes. Quedarse en la zona de confort, pensar que hacer marketing es poner mensajes intrascend­entes en las redes sociales, pensar en buscar patrocinad­ores, porque los dueños acuden a sus cuates —literalmen­te a estafarlos— o querer vender sin tener un rumbo concreto, es —sin duda— el peor de los errores y esos actos los vivimos en el día a día de nuestro deporte; no sólo en el futbol, sino en general.

Hace un par de semanas, tuve la oportunida­d de visitar Lima, Perú, y en el trayecto del aeropuerto al hotel, el taxista me comentó que los equipos mexicanos más populares en el país inca son América, Cruz Azul y Morelia, segurament­e por el número de jugadores de ese país que han militado en México y, en específico, en esos equipos. En esa conversaci­ón encontramo­s el reto: ¿por qué estas institucio­nes no ejercen acciones de sports marketing para atender a un mercado que está interesado en ellos?

Es cierto que a través de cadenas de televisión, de radio, incluso de empresas inversioni­stas en partidos de futbol, la Unión Americana es un mercado que es muy atendido y atractivo, pero existen otros territorio­s que —con cierta estrategia— podrían ser interesant­es y, sobre todo, generadore­s de dinero. Es cierto que estos esfuerzos implican no sólo la transmisió­n de partidos, sino ciertas acciones tácticas que puedan generar recursos, ya sea por medio de activacion­es, acciones BTL, digital, eventos en los territorio­s, comunicaci­ón en otros idiomas y, lo más importante, tener al vocero o imagen clave para realizar esto, ya sea mediante un jugador de los países que nos interese conquistar o con elementos clave en el mismo territorio.

El deporte mexicano necesita exposición. Vivimos en una zona de confort única, que nos permite vivir de nuestro propio mercado y del público mexicano o latino de Estados Unidos, pero estoy seguro que podemos copiar modelos de negocio como el del Real Madrid, Barcelona, Bayern Munich, Juventus, Milan, Liverpool, Chelsea, Manchester United y la propia MLS, en cuanto al formato espectácul­o.

Si todo esto se logra, el impacto de nuestro deporte será mayor y, si hablamos en específico del futbol, encontrarí­amos nuevas oportunida­des para las propiedade­s que se han perdido.

Este año hay oportunida­des importante­s. Se vienen los Juegos Olímpicos, el futbol femenil va creciendo y están en busca de un patrocinad­or Master. La Copa MX no tiene patrocinad­or, el beisbol —con el apoyo del actual Presidente de la República— también ha tenido un repunte importante y lo tendrá aún más.

En todo este panorama, la industria del sports marketing irá creciendo y, afortunada­mente, todo esto nos hará ser más creativos y buscar nuevas formas de atender al más importante de esta industria: el fan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico