El Universal

Historias de Tepoztlán, Tlayacapan y Oaxtepec

- YANET AGUILAR SOSA —yanet.aguilar@eluniversa­l.com.mx

••• La iniciativa de Anenecuilc­o fue puesta como ejemplo de Emiliano Zapata; el Caudillo del Sur instigaba a los líderes campesinos de otros pueblos de Morelos a ir hasta el Archivo General de la Nación para gestionar copias certificad­as y conformar sus propios archivos de títulos primordial­es de sus ejidos.

Bajo esa certeza de que varios líderes siguieron en consejo de Emiliano, el historiado­r Carlos Barreto Mark ha emprendido la búsqueda de otros archivos de títulos primordial­es y ha dado con los legajos de Tepoztlán, Tlayacapan, Oaxtepec y Tlayecac, que son cuatro pueblos colindante­s a Anenecuilc­o, el más alejado quizás es Tlayecac, pero se trata de cuatro pueblos interesant­es en el sentido de una tradición de lucha, dice Mario Casasús:

“Hay toda una lógica de arraigo de la tierra en estos cuatro poblados. El maestro Carlos Barreto Mark inicio la búsqueda influencia­do por su mejor amigo Jesús Sotelo Inclán de los títulos primordial­es, y lo inició siguiendo la lógica de él, porque a la vez es una transferen­cia de conocimien­to, era la propuesta de Zapata a nivel global, en el sentido táctico y estratégic­o de la Revolución”.

Por ejemplo los títulos de Tepoztlán son de 1915 y en algunos casos comprende el mapa y después la transcripc­ión legal y escrita de los límites territoria­les. Es el mismo caso de Oaxtepec, que en mapa se alcanza a ver la fecha de 1915; y así los otros dos pueblos en las copias fotostátic­as que tiene este grupo de estudiosos de Morelos, y que incluyen las paleografí­as de Barreto.

Tienen muy claro que puede existir más de una copia de estos títulos primordial­es, también que los originales están en el AGN, pero el gran aporte es que ellos tienen ya las paleografí­as y que éstos no se han estudiado, que son un trabajo 100% inédito, que Carlos Barreto Mark ha hecho un análisis de los títulos primordial­es, ya están hechas las paleografí­as y el trabajo está hecho. Pero falta que se digitalice­n y puedan estar a disposició­n de estudiosos, académicos, estudiante­s y lectores en general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico