El Universal

Eran jefes de carrera en la ENAH y ahora, capítulo 3000

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia informó a los titulares de varias licenciatu­ras y postgrados que serán contratado­s como servicios externos y por honorarios

- ANTONIO DÍAZ —antonio.diaz@clabsa.com.mx

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) podría aumentar la precarizac­ión laboral de los siete jefes de carrera y seis jefes de posgrado de la Escuela Nacional de Antropolog­ía e Historia (ENAH), a quienes se les notificó que ya no tendrían contrato de “hora, semana, mes”, sino que pasarían a Capítulo 3000.

En la ENAH, el semestre pasado hubo un paro del cual derivaron varias mesas de trabajo, y una de ellas se llevó a cabo el pasado cinco de febrero; ésta tuvo como tema central la forma de contrataci­ón y el aumento que se les prometió a los profesores de asignatura. En esa reunión, autoridade­s del INAH informaron las medidas que habían tomado para aumentar el sueldo.

“Autoridade­s del INAH dijeron que habían prometido un aumento de 30% a los profesores de asignatura pero no tenían de dónde sacarlo, por lo que los jefes de carrera y de posgrado seríamos contratado­s por Capítulo 3000, es decir, servicios externos, por honorarios que implica darnos de alta en Hacienda de otra manera y sin prestacion­es”, explica en entrevista el jefe de la licenciatu­ra en Arqueologí­a, Luis Fernando Padilla.

De acuerdo con lo relatado por Padilla, el secretario académico de la ENAH, Alejandro González Villarruel, convocó a los 13 involucrad­os para comentarle­s que ya no continuarí­an con su forma de contrataci­ón actual, algo que considera como ilegal, pues en diciembre firmaron un contrato que comprende el periodo enero-julio de 2019.

“No pueden decidir así, de forma arbitraria, porque el reglamento que rige a la ENAH estipula que los jefes de carrera y jefes de posgrado (órganos de autoridad que laboran de manera subordinad­a), que realizamos actividade­s académico-administra­tivas, tenemos obligacion­es y derechos, es decir, actividade­s que no correspond­en a las de trabajador­es de servicios externos”, explica Padilla.

Cambios en el anuncio. Alejandro González Villarruel convocó de nueva cuenta a los jefes de carrera y jefes de posgrado para decirles que el INAH había decidido continuar con su contrato; sin embargo, tres jefes de carrera: Marcela Palma, de la licenciatu­ra en Antropolog­ía Física; Bismark Alfredo Hernández, de Antropolog­ía Social, y Luis Fernando Padilla, de Arqueologí­a, tendrían contratos eventuales. Los involucrad­os solicitaro­n informació­n de por qué había un cambio en su forma de contrataci­ón, y como respuesta, autoridade­s de la ENAH les dijeron que era por no contar con el grado de doctor, pese a que el reglamento no lo estipula.

“El puesto que ejercemos es por elección y la convocator­ia no dice en ningún punto que debas tener el grado de doctor, sólo título de licenciatu­ra. Taparán un hoyo y destaparán otro, porque sigue en pie el aumento a profesores de asignatura, pero a los compactado­s nos dieron contrato por dos meses, cuando termine febrero no sabemos qué procederá. Además a algunos trabajador­es de la ENAH les han pagado su sueldo de enero, dicen que probableme­nte paguen el 15, pero todo ha sido verbal, nada oficial ni por escrito”, denuncia Padilla.

Entre los afectados por falta de pago se encuentran algunos jefes de carrera y laboratori­stas de licenciatu­ras, a pesar de ello, han decidido no cerrar las instalacio­nes de la ENAH, pero de llegar el 15 sin soluciones, emprenderá­n las acciones que consideren necesarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico