El Universal

CRIMEN Y CASTIGO

-

Que siempre sí querían a Goldin pero, ¡chin, ya se fue!

Tarde, muy tarde, más de 10 días después de que, como aquí le contamos, se le pidió al biblioteca­rio y editor Daniel Goldin desocupar la dirección de la Biblioteca Vasconcelo, y después de que se generara una masiva reacción en las redes sociales por su salida, la Secretaría de Cultura, a cargo de Alejandra Frausto, difundió la noche del sábado un comunicado donde asegura que invitó a Goldin a dirigir la Biblioteca, pero que él presentó su renuncia el 21 de enero, y donde resalta lo excepciona­l que ha sido la biblioteca Vasconcelo­s, tanto así que será modelo para las más de 7 mil del país... ¿Si es tan excepciona­l por qué dejaron ir al biblioteca­rio que la había llevado tan lejos? Pero ahí no acaba el mensaje, dice la Secretaría que lamenta cualquier acción que no haya representa­do una conducta dentro de una línea ética, que es la que debe regir la actuación como servidores públicos. Entonces, ¿qué pasó? ¿Él renunció o alguien faltó a la ética? ¿Se contradice con la primera línea de su mensaje? ¿A quiénes, sin nombrar, se refiere Alejandra Frausto cuando reconoce que hubo acciones que no estuvieron dentro de una línea ética? La colección de Periodismo Cultural que edita la Secretaría de Cultura tiene otro volumen más: Conversaci­ones, libro de Alfonso Martínez Córdoba que fue presentado el sábado en el Palacio de Bellas Artes por el autor, Rafael Tovar y López Portillo, Roberto Rock, Pilar Montes de Oca Sicilia y Alejandro Hernández. Hasta ahí todo bien; sin embargo, la invitación decía que la presentaci­ón sería moderada nada más ni nada menos que por Antonio Martínez Velázquez, sí, el vocero de la Secretaría de Cultura, el mismo que planteó acabar con la colección... pero al final el vocero no llegó. El que sí se ha referido al tema es Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura local, quien salió a mostrar su inconformi­dad con la propuesta de acabar con la colección. En una entrevista, Suárez del Real le dijo al vocero que si se considerab­a que la “prensa cultural no tiene cabida en la Secretaría de Cultura, no estás tomando en cuenta una historia vibrante y brillante de los mejores escritores que ha tenido este país”. Ojalá el secretario tome la iniciativa de crear una colección de Periodismo Cultural en CDMX.

La colección de Periodismo Cultural, repudiada por el gobierno federal, es celebrada en la capital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico