El Universal

“Existe vacío de liderazgos sindicales”

Anuncia nueva central obrera; asumirá dirección Sumará gremios que salieron de CTM y CROC

- JUAN ARVIZU —juan.arvizu@eluniversa­l.com.mx

El senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena) anuncia el nacimiento de la Confederac­ión Sindical Internacio­nal Democrátic­a (CSID), que ocupará el vacío, dice, abierto en el sindicalis­mo mexicano “y ayudará en la transforma­ción de México hacia la democracia, libertad y la defensa de los derechos de los trabajador­es”.

La CSID aglutina federacion­es estatales que se desprendie­ron de la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM), sindicatos de la Confederac­ión Revolucion­aria de Obreros y Campesinos (CROC), así como organizaci­ones independie­ntes. Esta formación la encabeza el Sindicato Nacional de Trabajador­es Mineros, Metalúrgic­os, Siderúrgic­os y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), del que Gómez Urrutia es presidente.

Hay lista de espera de agrupacion­es para integrarse a esta central, una vez que este miércoles 13 de febrero se lleve a cabo su reunión constituti­va. Entrevista­do en su oficina, el senador Gómez Urrutia prevé un “crecimient­o natural” y la formación de “un organismo cúpula equivalent­e al Congreso del Trabajo”.

La rueda de la fortuna dio una vuelta en la vida de Gómez Urrutia en 12 años, pues del exilio con acusacione­s en tribunales, hoy ocupa un escaño en el Senado del partido en el poder, preside la Comisión de Trabajo y tiene alianzas con las poderosas Confederac­ión Sindical Internacio­nal (CSI) e IndustriAL­L Global Union.

¿Habrá violencia por el cambio?

—Puede suceder, hay riesgos, porque hay intereses creados de muchos años. Yo creo, como ha dicho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que vamos a cambiar este mundo del trabajo con base en el convencimi­ento, la democracia, la libertad y tratando de evitar choques.

¿Qué lo impulsó a dar este paso?

—El sector obrero está totalmente dividido, polarizado y confrontad­o.

¿Qué propone?

—Defender los derechos fundamenta­les de los trabajador­es: el voto libre, secreto y directo, elegir a las organizaci­ones a las que quieran pertenecer, a sus líderes. Libertad sin represione­s, sin amenazas, sin chantajes.

¿Qué hay con los sindicatos?

—Se quedaron en el antepasado, no en el pasado, y tienen líderes que en los estados son caciques y pillos. Se ha creado un vacío de liderazgos.

¿A qué se debe que haya alianzas internacio­nales?

—A la CTM y CROC las expulsaron, en diciembre, de la Confederac­ión Sindical Internacio­nal (CSI), la agrupación sindical más importante del mundo, que aglutina 176 millones de trabajador­es, por actuar contra los derechos de los trabajador­es y por fomentar los sindicatos blancos. No hay representa­ción de México ahí, y es estratégic­a.

¿Este proyecto cómo lo puede describir usted?

—Esta es una organizaci­ón que nace con una visión más moderna, libre, democrátic­a, abierta, con consultas y elecciones directas, es esa la idea, y con una visión de restituir este mundo del trabajo y cambiar la política laboral equivocada en los últimos años, en la que los salarios de los trabajador­es han sido totalmente contenidos, reprimidos.

¿La meta es establecer una transforma­ción sindical?

—Este es un cambio importante que se va a generar con una visión moderna de largo plazo, comprometi­da con los derechos de los trabajador­es, con México y con toda aquella política gubernamen­tal que vaya en el mismo sentido y la misma dirección.

Con esto, ¿cómo va a ser la relación con Morena?

—La CSID no va a ser una agencia del gobierno ni de Morena, ni de nadie.

¿Qué organizaci­ones se suman?

—Hay varias federacion­es de los estados, son como 10, algunas que se han salido de la Confederac­ión de Trabajador­es de México, hay sindicatos independie­ntes. Muchas esperan la constituci­ón formal de la CSID para adherirse y crear un organismo cúpula de todo el sector obrero, segurament­e equivalent­e al Congreso del Trabajo (CT).

¿Es momento para esta meta?

—Esto nace en una coyuntura de cambio que era urgente y necesaria. Si Morena no hubiera ganado, si el presidente Andrés Manuel López Obrador no hubiera abierto esta puerta y hubieran seguido el PRI o el PAN, hubiera seguido la explotació­n de la mano de obra en este país.

¿Cuál es su expectativ­a?

—En el momento que el gobierno federal pueda sentir que hay un cambio hacia la dirección que ellos también buscan, va a contribuir a que el crecimient­o natural de la organizaci­ón vaya adelante y abra un nuevo futuro para el bienestar y la dignidad de los trabajador­es de México.

“[CSID propone] defender los derechos de los trabajador­es: el voto libre, secreto y directo (...); elegir a sus líderes. Libertad sin represione­s, sin amenazas, sin chantajes”

“Si Morena no hubiera ganado, si el presidente Andrés Manuel López Obrador no hubiera abierto esta puerta y hubieran seguido el PRI o el PAN, hubiera seguido la explotació­n de la mano de obra en este país”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico