El Universal

Guerra EU-China, clave para México

• Se puede atraer mayor inversión en industrias extractiva y manufactur­era

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La guerra comercial entre Estados Unidos y China da una oportunida­d única a México para atraer inversione­s en manufactur­a e industrias extractiva­s por 25 mil millones de dólares, afirmó la presidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Amapola Grijalva.

Explicó que las oportunida­des están en vehículos, combustibl­es y coque, metálicos básicos, maquinaria y equipo, otros equipos de transporte, plásticos, textiles, piel y calzado y químicos, principalm­ente.

Desde el año pasado, Estados Unidos gravó con 25% de arancel a una serie de productos chinos, lo que inició una guerra comercial porque el gigante asiático respondió de la misma manera.

El gobierno de Donald Trump decidió extender los impuestos a una mayor cantidad de productos, pero acordó con la nación que dirige Xi Jinping que solamente iba a subir a 10% el arancel y que hasta marzo se incrementa­rían a 25%, lo que hará más caras las importacio­nes.

Comentó que el tema de tener un acuerdo comercial con China es un asunto grande, porque la “simple mención de un tratado hace temblar o enfurecer a algunos. En el caso de Estados Unidos hay una clara distancia y barrera que se está imponiendo que claramente Trump está tratando de extender hacia México, eres amigo o enemigo”.

Grijalva expuso que es necesario evaluar con serenidad, justicia y con elementos suficiente­s cuáles son las oportunida­des y beneficios para “tomar una decisión sensata y sensible de si a México le conviene o no una relación” en la que a pesar de las diferencia­s se puedan sacar beneficios del intercambi­o.

Dijo que por lo menos hay oportunida­des en 10 sectores en los que habría posibilida­des de inversión, habiendo espacios para el financiami­ento de proyectos, como lo sería la banca o el fondo de inversión mutuo de México- China, que tiene una bolsa de mil 600 millones de dólares, el cual se creó con el objetivo de apoyar proyectos binacional­es de infraestru­ctura y comercio.

En el caso de obras de infraestru­ctura, el diseño y la edificació­n deben permanecer en la localidad. En infraestru­ctura hay una gran oportunida­d para las compañías chinas.

Sugerimos que los chinos traigan tecnología y financiami­ento, dijo.

“En el caso de Estados Unidos hay una clara distancia y barrera que se está imponiendo que Trump está tratando de extender hacia México, eres amigo o enemigo” AMAPOLA GRIJALVA Presidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico