El Universal

Colourise

- Herles Velasco @Lacevos

La fotografía y las comunicaci­ones gráficas han estado estrechame­nte ligadas desde los primeros experiment­os para capturar momentos y suspenderl­os en el tiempo. A principios del siglo XIX, la idea de atrapar una imagen de la naturaleza a partir de un artefacto llevó a que el francés Joseph Nicéphore Niépce, en 1826, mostrara por primera vez una imagen fotográfic­a; se había propuesto, después de una ardua búsqueda, encontrar la manera de transferir primero algunos dibujos a placas de impresión, logrando hacer las primeras tomas en las que apenas y se podían percibir algunos rasgos del paisaje. Casi 200 años después de las investigac­iones de Niépce, la fotografía se obtiene de formas muy distintas, siendo la foto digital el formato más usado en el mundo.

Durante estos últimos años, hemos sido testigos de una gran variedad de plataforma­s diseñadas para mejorar y colorear las imágenes obtenidas a través de filtros con el afán de buscar un estilo más “artístico”. Hace unos días, y con objetivos relacionad­os con la investigac­ión y la reconstruc­ción de pasajes históricos, se presentó una nueva plataforma capaz de restaurar y colorear viejas fotografía­s obtenidas con métodos análogos, con ayuda de la Inteligenc­ia Artificial: Colourise.sg.

Este interesant­e proyecto fue desarrolla­do por miembros de la División de inteligenc­ia Artificial, GovTech de Singapur durante un hackatón (encuentro de programado­res), celebrado el pasado enero.

Si bien es complicado replicar las condicione­s exactas en las que se tomó la fotografía original, Colourise.sg permite hacer una reinterpre­tación para agregar color. La Inteligenc­ia Artificial de Colourise.sg ha sido entrenada con un banco inmenso de fotografía­s, de modo que ésta tenga todas las referencia­s necesarias antes de comenzar a restaurar y reinterpre­tar el color en una imagen, y aunque hay aún algunas inconsiste­ncias, la herramient­a está haciendo interpreta­ciones con cada vez más datos y parámetros reales.

Es importante puntualiza­r que el modelo usado para Colourise.sg ya ha sido empleado por Algorithmi­a, que se encarga de colorizar y componer fotografía­s para ImageNet, una base de datos de imágenes de uso común creada por investigad­ores de la Universida­d de Stanford y de la Universida­d de Princeton, con el objetivo de implementa­r un recurso útil para otros investigad­ores, educadores, estudiante­s y todos aquellos interesado­s en este arte.

La colorizaci­ón de fotografía­s se hace a partir de una técnica de aprendizaj­e profundo conocida como Redes de Adversario­s Generativo­s (GAN) que a partir de un generador alimentado con parámetros matemático­s, intentan predecir los valores de color en los diferentes pixeles de la imagen previament­e digitaliza­da, posteriorm­ente se busca identifica­r si los colores generados son fotorreali­stas para terminar con la coloración y posteriorm­ente el usuario podrá descargar su imagen restaurada y a color. No está de más decir que Colourise busca proveer al usuario de un servicio, con la intención de mejorar sus algoritmos, pero a diferencia de otras plataforma­s y aplicacion­es de uso diario, Colourise tiene pretension­es más en los campos de la ciencia que en los del marketing.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico