El Universal

Derrocha América Central en armamento

• Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua gastaron mil mdd en 2018; México planea invertir 100 mdd

- JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al —elmundo@eluniversa­l.com.mx

San José.— Los gobiernos de Guatemala, Honduras, El Salvador (que integran el Triángulo Norte de Centroamér­ica) y Nicaragua gastaron mil millones de dólares en armamento en 2018, indicó el Instituto Internacio­nal de Estocolmo para la Investigac­ión de la Paz.

En junio pasado, el gobierno de México anunció una inversión inicial por 30 millones de dólares para el desarrollo de El Salvador, que al final alcanzará los 100 millones de dólares.

En el gasto castrense de países centroamer­icanos destaca la compra que hizo Guatemala a Argentina de dos aviones militares en 28 millones de dólares.

Jordan Rodas, jerarca de la (estatal) Procuradur­ía de Derechos Humanos de Guatemala, reclamó el “despilfarr­o de la compra de aviones”. Además, dijo: “El gobierno debería pensar en inversión social”.

PSan José ese a la urgencia regional de priorizar los escasos recursos financiero­s para atacar las profundas causas socioeconó­micas y de seguridad que empujan a centenares de miles de centroamer­icanos a migrar cada año por otras vías a México y Estados Unidos, el gasto castrense continúa ocupando un renglón crucial en Centroamér­ica.

El gasto militar de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador superó los mil millones de dólares sólo en 2018, destacó el Instituto Internacio­nal de Estocolmo para la Investigac­ión de la Paz (Sipri, por sus siglas en inglés), centro global de monitoreo de defensa y seguridad.

En junio, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una inversión inicial de 30 millones de dólares y final de 100 millones de dólares en El Salvador. La gestión de Guatemala confirmó que compró dos aviones militares a Argentina en 28 millones de dólares, en un negocio que pactó el 3 de julio, y un barco militar a Colombia en 11.6 millones de dólares que llegará a aguas guatemalte­cas entre octubre y noviembre.

El gobierno de Nicaragua admitió que pagó 13 millones de dólares a Holanda por dos buques ligeros de guerra que mantiene en una fase de prueba que inició, el 29 de junio pasado en el mar Caribe, con maniobras de preparació­n combativa.

El gobierno de Honduras reconoció que Israel le donará próximamen­te lo que las fuerzas armadas hondureñas describier­on como el más poderoso buque guardacost­as de Centroamér­ica.

La meta regional es reforzar la militariza­ción del combate a la delincuenc­ia organizada, como los contraband­os de personas, drogas o armas y otras modalidade­s criminales que azotan a la zona.

México lanzó en diciembre pasado un plan de asistencia socioeconó­mica para el sur del territorio y el norte de Centroamér­ica que, por un monto preliminar de 30 millones de dólares, pretende enfrentar el origen de los flujos migratorio­s irregulare­s con opciones de desarrollo.

Mientras, el gasto militar de Nicaragua,

Guatemala, Honduras y El Salvador, que están entre las naciones más pobres de América, superó los 25 mil millones de dólares de 1998 a 2018, precisó el Sipri.

Los datos de las cuatro naciones, que en los casos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua fueron sacudidas por guerras civiles por conflictos sociopolít­icos en varias etapas de la segunda mitad del siglo pasado y llegaron al actual en paz, excluyen donativos militares externos de proveedore­s como Estados Unidos, Rusia, Taiwán o Israel, entre otros. Costa Rica y Panamá carecen de ejércitos. Las cifras contrastan con otra realidad: los cuatro países, con unos 39.2 millones de habitantes, tienen a más de 20.6 millones en distintos rangos de pobreza y a 4.7 millones en desnutrici­ón, según la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), el Banco Mundial y fuentes oficiales.

Ataques. El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, viajó este mes a Argentina a concretar, con el mandatario de ese país, Mauricio Macri, la compra de las aeronaves a la (estatal) Fábrica Argentina de Aviones. “Estamos muy emocionado­s por este proyecto”, dijo Morales en Argentina.

El capítulo guatemalte­co de Transparen­cia Internacio­nal, Acción Ciudadana, presentó una solicitud de desafuero en contra de Morales, por la compra de los aviones.

El guatemalte­co Jordan Rodas, jerarca de la (estatal) Procuradur­ía de Derechos Humanos de Guatemala, reclamó al gobernante que mientras “priorice el despilfarr­o en la compra de aviones frente a necesidade­s básicas de la población, la realidad de nuestro país no cambiará.

“En lugar de destinar fondos públicos para este tipo de adquisicio­nes, el gobierno de Guatemala debería pensar en inversión social, en áreas tales como nutrición e infraestru­ctura en salud y educación, y así se garanticen los derechos fundamenta­les a todas las personas, sin distinción alguna”, aseguró.

Los candidatos presidenci­ales Sandra Torres y Alejandro Giammattei, que disputarán el próximo 11 de agosto la segunda y definitiva ronda electoral de la que saldrá el sucesor de Morales a partir de enero de 2020, cuestionar­on la compra.

“El gobierno de Guatemala debería pensar en inversión social, en nutrición, infraestru­ctura, salud y educación” JORDAN RODAS De la (estatal) Procuradur­ía de Derechos Humanos de Guatemala

 ??  ?? Los presidente­s de Guatemala, Jimmy Morales (der.), y de Argentina, Mauricio Macri, el 3 de junio en una pista de aviación, en Buenos Aires.
Los presidente­s de Guatemala, Jimmy Morales (der.), y de Argentina, Mauricio Macri, el 3 de junio en una pista de aviación, en Buenos Aires.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico