El Universal

Fechas clave

• Solicitan también aprehender a esposa, madre y hermana • Con familia no se mete uno: defensa de extitular de Pemex

- PEDRO VILLA Y CAÑA Y MANUEL ESPINO —nacion@eluniversa­l.com.mx

17 de marzo de 2014 •

En Brasil se destapa el escándalo Lava Jato, que conduce a corrupción por parte de Odebrecht. 4 de marzo de 2016

Detienen al expresiden­te de Brasil Lula da Silva. 21 de diciembre de

• 2016 Revelan sobornos de Odebrecht en México. 17 de abril de 2019 •

Se suicida Alan García, expresiden­te de Perú, involucrad­o en el caso.

Cinco años después de que estalló el escándalo del caso Odebrecht en América Latina, éste por fin llegó a tocar a un exfunciona­rio de primer nivel en México. La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo de un juez de Control las órdenes de aprehensió­n solicitada­s en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la administra­ción pasada, así como de su esposa, mamá y hermana, por presuntame­nte haber recibido sobornos de la constructo­ra brasileña.

Además, la fiscalía giró también orden de captura contra Nelly “A”, propietari­a de la casa en Ixtapa Zihuatanej­o que presuntame­nte Altos Hornos de México, S.A., (AHMSA) habría regalado a Lozoya.

A través de una tarjeta informativ­a, la institució­n informó que los imputados cuentan con ficha roja de la Interpol, con relación a los delitos probableme­nte cometidos en el caso mencionado y que involucra a Petróleos Mexicanos (Pemex) e indicó que este caso “por mucho tiempo estuvo congelado en forma tan criticable”.

Resaltó que después de que en 2017 se inició la investigac­ión por el caso Odebrecht en México, y que durante años no obtuvo judicializ­ación, este viernes se lograron las órdenes de aprehensió­n que sujetan a una probable responsabi­lidad a los involucrad­os.

La dependenci­a federal recordó que el pasado 6 de mayo, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró en conferenci­a de prensa que en menos de dos meses se judicializ­aría este caso.

“La FGR cumplió con lo ofrecido en el sentido de que en menos de 60 días se realizaría la judicializ­ación correspond­iente”, indicó.

La fiscalía señaló que presentó ante el juez de Control todos los elementos de probanza necesaria para obtener el resultado legal favorable a los intereses de la Federación.

Emilio Lozoya Austin y su hermana Gilda también cuentan con órdenes de aprehensió­n por presuntos actos de corrupción y lavado de dinero en la compra de la planta chatarra de Agronitrog­enados. En el mismo caso está Alonso Ancira Elizondo, dueño de AHMSA, quien fue detenido en España y quien hoy se encuentra en libertad bajo fianza tras pagar un millón de euros.

La acusación derivó de que las autoridade­s hallaron transaccio­nes bancarias en México y el extranjero que considerar­on no coinciden con los ingresos de los tres imputados.

En respuesta a esta orden, Javier Coello Trejo, abogado de la familia Lozoya, informó que presentó un amparo contra la orden de aprehensió­n del ex titular de Pemex, y de ahí pretende conocer con detalle de qué se le acusa a cada uno de los señalados; y comentó: “Con la familia no se mete uno”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el litigante indicó que estas órdenes de captura fueron algo que le sorprendió y que esperará a conocer con detalle las acusacione­s que hay sobre sus representa­dos.

“Acudí a poner el recurso de amparo, porque son herramient­as que puedo utilizar. Fue algo que me sorprendió, no por Emilio, porque la carpeta —si es que viene de Odebrecht, como dice la FGR— pues eso ya lo sabíamos, teníamos conocimien­to, lo que me impacta es que en la carpeta que yo vi, que tengo copias, no aparecen la hermana, la esposa, la mamá, ¿qué les pasa?”, dijo.

“No quiero opinar todavía hasta que no conozca cuál es la acusación, pero, con todo respeto, con la familia no se mete uno. Si se quieren fregar a Emilio, pues ni modo, él fue funcionari­o público, ¿pero la familia, la esposa, la hermana, la mamá, una señora de 71 años de edad? Es algo injusto”, agregó.

Antecedent­es. En México, el caso Odebrecht —llamado “la mayor red de sobornos de la historia”— inició en diciembre de 2016, cuando el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos reveló documentos sobre sobornos de la empresa brasileña en países de América Latina y África, entre los que se incluyó a México, con un monto de 10.5 millones de dólares.

El 25 de enero de 2017, Pemex aseguró que presentó ante la PGR una denuncia contra quien resulte responsabl­e ante posibles actos de corrupción sobre el caso, y el 15 de febrero Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad publicó una investigac­ión en la que ofrece pistas sobre la ruta de los 10.5 millones de dólares que la empresa brasileña repartió en México.

El 16 de febrero, Raúl Cervantes, titular de la entonces PGR, viajó a Brasil para intercambi­ar informació­n sobre el caso.

Un mes después, el 13 de abril, se dio el primer señalamien­to en contra de Emilio Lozoya Austin, quien fue acusado por Hilberto Mascarenha­s Alves da Silva de haber recibido un soborno por 5 millones de dólares para favorecer a la constructo­ra brasileña con contratos de Pemex.

El 16 de mayo, la PGR toma declaració­n en Brasil a Marcelo Odebrecht, quien señala a Lozoya de haber recibido sobornos para asegurarle a su firma contratos en Pemex.

Un mes después, la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (FEPADE) recibió una denuncia en contra de Emilio Lozoya por posible delito de financiami­ento ilícito a campañas electorale­s.

El 18 de octubre Santiago Nieto, titular de la FEPADE, acusa a Emilio Lozoya de presionarl­o para que declarara públicamen­te su inocencia sobre el caso. Dos días después, Nieto Castillo es removido de su cargo y el 12 de diciembre la Función Pública inhabilita a la empresa Odechecht por cuatro años.

El 19 de noviembre de 2018, una jueza falla a favor de Lozoya, a fin de que no sean difundidos datos sobre la investigac­ión del caso.

El 14 de febrero de 2019, la FGR detalla que el gobierno de México se comprometi­ó desde 2017 “a no ejercer ninguna acción civil, administra­tiva o penal en contra de funcionari­os de la empresa Odebrecht” por el caso de presuntos sobornos,

La FGR indicó que el extitular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, suscribió un convenio por el cual Brasil se comprometi­ó a compartir informació­n de la investigac­ión, a cambio de que las autoridade­s mexicanas no procediera­n penal, civil y administra­tivamente contra ejecutivos de esa firma.

El 22 de mayo, la SFP inhabilitó a Emilio Lozoya Austin por 10 años por haber proporcion­ado informació­n falsa en su declaració­n de situación patrimonia­l y omitir una cuenta bancaria que registraba “saldo de cientos de miles de pesos”. •

“La FGR cumplió con lo ofrecido en el sentido de que en menos de 60 días se realizaría la judicializ­ación correspond­iente [al caso Odebrecht]” FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

“Fue algo que me sorprendió, no por Emilio, porque eso ya lo sabíamos, [sino] que en la carpeta [del caso Odebrecht] que yo vi no aparecen la hermana, la esposa, la mamá, ¿qué les pasa?”

“Si se quieren fregar a Emilio, pues ni modo, él fue funcionari­o, ¿pero la familia, la esposa, la hermana, la mamá, una señora de 71 años de edad? Es algo injusto” JAVIER COELLO TREJO Abogado de la familia Lozoya

 ??  ??
 ??  ?? La madre de Emilio Lozoya, el exdirector general de Pemex y su hermana tienen órdenes de aprehensió­n relacionad­as con el caso Odebrecht.
La madre de Emilio Lozoya, el exdirector general de Pemex y su hermana tienen órdenes de aprehensió­n relacionad­as con el caso Odebrecht.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico