El Universal

Con folletos y app buscan combatir adicciones

• Esquema de gobierno se basa en la prevención • Campaña separa la seguridad pública de flagelo

- MISAEL ZAVALA —nacion@eluniversa­l.com.mx

• El gobierno federal arrancó ayer el plan Juntos Por la Paz, con el objetivo de frenar el consumo de drogas en niños y jóvenes, y así evitar que sean presas de la delincuenc­ia. Los ejes de la estrategia son salud, educación, bienestar, cultura y comunicaci­ón.

Con folletos, en libros de texto y aplicacion­es para celular en las que se advierte sobre el efecto de las anfetamina­s, la marihuana y el chemo, el presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó con el plan Juntos Por la Paz, para frenar el consumo de drogas en niños y jóvenes, a fin de quitarle a la delincuenc­ia sus ejércitos de reserva.

En conferenci­a de prensa en Palacio Nacional, el Mandatario dijo que la estrategia busca que los niños y jóvenes no sean presa de la delincuenc­ia, a través de territoria­lizar y poner los servicios del Estado en esas zonas con mayores índices de adicción.

“Vamos a detener y disminuir el consumo de drogas, porque se va a dar opciones a los jóvenes, apoyo al deporte y la autoestima. Que sean felices sin necesidad de acudir a las drogas. Si hay bienestar, si hay alternativ­as, si se atiende a los jóvenes, entonces [los narcomenud­istas no tendrán] ejércitos de reserva”.

El Presidente lanzó un llamado a los mexicanos a que ayuden y cierren filas para orientar a los jóvenes.

Al respecto, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, detalló que la estrategia tiene cuatro ejes: salud, educación, bienestar, cultura y comunicaci­ón.

El servidor detalló que habrá una inclusión de contenidos curricular­es en la educación pública, no sólo de manera directa sobre salud.

El titular de Salud, Jorge Alcocer, reconoció que son insuficien­tes los espacios para atender a adictos a las drogas.

“Esto no puede salir del panorama que tenemos en salud, no tenemos los suficiente­s espacios”, declaró.

Sin embargo, precisó que la campaña, más que los espacios para atender, va enfocada a contar con una integració­n en la familia.

El plan separa el abordaje de seguridad, que se ha usado mayormente para atender el consumo de drogas como un problema de salud pública, inclusión y bienestar.

La estrategia va acompañada de una estrategia contra las adicciones, a fin de crear

clubes por la paz, que se instalarán en plazas públicas y se caracteriz­arán por uso de sombrillas verdes en las que se hablarán de ofertas como alternativ­as a las drogas.

Dentro de los puntos importante­s se incluyen aplicacion­es para celular, materiales en libros de texto y didácticos, dirigidos a niños y jóvenes en los que se les presenten los daños por el consumo de estupefaci­entes.

Además, se capacitará­n a 5 mil jóvenes para 200 brigadas a nivel comunitari­o de prevención de adicciones. •

 ??  ?? El gobierno federal habilitó apps, materiales didácticos para niños y jóvenes en los que se habla del efecto de las drogas y las alternativ­as culturales y de trabajo para dejar su consumo.
El gobierno federal habilitó apps, materiales didácticos para niños y jóvenes en los que se habla del efecto de las drogas y las alternativ­as culturales y de trabajo para dejar su consumo.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico