El Universal

Piden abrir campañas a dinero privado

• Hay que fomentar el apoyo ciudadano: TEPJF • Tenemos un sistema que funciona bien, afirma

- Redacción

1% DE FIRMAS se requiere para lanzar una candidatur­a independie­nte.

El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, aseguró que se debe analizar el financiami­ento privado en las elecciones del país.

Al dictar la conferenci­a magistral Avances y retos de las candidatur­as independie­ntes en el contexto electoral mexicano, en el Instituto de Elecciones y Participac­ión Ciudadana (IEPC) de Chiapas, también propuso homogeniza­r los plazos para obtener el apoyo ciudadano, tanto a nivel local y federal; analizar si el mínimo de firmas requerido para una can didatura independie­nte podría reducirse de 1%, que actualment­e pide la ley, a 0.5%; mejorar el uso de instrument­os tecnológic­os para registrar las firmas de apoyo, y que los recursos que recibe un candidato postulado por un partido político sean los mismos que un independie­nte, además de igualar sus tiempos de acceso a radio y televisión.

Al proponer que se permita el financiami­ento privado en elecciones, dijo que esto permitiría la participac­ión más directa de quienes estén interesado­s en postular a una candidata o candidato; por otro lado, reflexionó, un inversioni­sta no apostará por una candidatur­a perdedora.

El presidente del TEPJF dijo que está consciente de los riesgos de esta postura, pero recordó que hay un sistema de fiscalizac­ión “que funciona bien”, y prueba de ello la ha dado el Instituto Nacional Electoral (INE), que además de fiscalizar lo público, harían con lo privado.

“Creo que sí debemos abrir la posibilida­d de que el financiami­ento privado esté presente en nuestras elecciones porque creo que el financiami­ento público debe destinarse a cierto fin. [La inversión] privada nos dará la posibilida­d de respaldar campañas, respaldar esas posiciones ideológica­s y de permitir que se aspire a los cargos de representa­ción popular”, dijo.

Antes, en conferenci­a de prensa, afirmó que el Poder Legislativ­o debe reflexiona­r la posibilida­d de dotar de mayores herramient­as para hacer cumplir las sentencias del TEPJF de manera más eficaz. Afirmó que México vive en un Estado constituci­onal de derecho, en el que la autoridad debe tener una cultura para cumplir las determinac­iones judiciales.

Sostuvo que las sentencias que dicta la Sala Superior son definitiva­s e inatacable­s y tienen que ejecutarse. Además, dijo que las sentencias que no se cumplen son casos excepciona­les, pues la mayoría se acatan.

sobre los retos que el TEPJF enfrentará en 2021, Felipe Fuentes Barrera opinó que habrá un alto índice de litigiosid­ad que terminará en el tribunal por las gubernatur­as en juego y la renovación de la Cámara de Diputados, lo que obliga a la Sala Superior a prepararse de manera continua.

Durante la conferenci­a, Oswaldo Chacón Rojas, Presidente del Instituto de Elecciones y Participac­ión Ciudadana de Chiapas, señaló que el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018 ha sido el más grande en la historia de la entidad chiapaneca por el número de cargos que se eligieron en un mismo día y en la misma casilla, ya que más de tres 5.5 millones de chiapaneco­s tuvieron la oportunida­d de ejercer su sufragio el pasado 1 de julio: “La magnitud del desafío implicó una serie de acciones previas no sólo a la jornada comicial, sino al proceso electoral”, dijo.

Recordó que las elecciones de 2018 fueron organizada­s por este Instituto, pero miles de ciudadanos se encargaron de realizarla­s, participan­do como funcionari­os en las mesas de casilla.

“Fueron 56 mil 720 ciudadanas y ciudadanos quienes se encargaron de recibir y contar los votos, así como de llenar las actas de resultados. Las elecciones son el momento en el cual nos damos las democracia­s y encauzar nuestras diferencia­s en paz y sin violencia, dijo.

“Creo que sí debemos abrir la posibilida­d de que el financiami­ento privado esté presente en nuestras elecciones”

“[La inversión] privada nos dará la posibilida­d de respaldar campañas e ideologías” FELIPE FUENTES Presidente de la Sala Superior del TEPJE

 ??  ?? Felipe Fuentes Barrera, presidente de la Sala Superior del TEPJF, propuso homogeniza­r los plazos para obtener el apoyo ciudadano para futuras elecciones.
Felipe Fuentes Barrera, presidente de la Sala Superior del TEPJF, propuso homogeniza­r los plazos para obtener el apoyo ciudadano para futuras elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico