El Universal

Empeora violencia en robo a autotransp­orte

• En ocho de cada 10 asaltos se ataca al conductor: Canacar • De enero a marzo se denunciaro­n 3 mil 147 casos de hurto

- NOE CRUZ SERRANO Enviado —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Cancún, QR.— La violencia en el robo al transporte de carga en carretera escala a niveles críticos, denunció la Cámara Mexicana del Autotransp­orte de Carga (Canacar), pues en ocho de cada 10 asaltos se lesiona, secuestra, tortura o se asesina al conductor.

Refugio Muñoz López, vicepresid­ente ejecutivo de la cámara, lamentó que las agresiones se han elevado considerab­lemente.

En los primeros tres meses del año se reportaron ante el Secretaria­do Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública 3 mil 147 carpetas de investigac­ión asociadas al robo de transporte de carga, un alza de 7% contra los 2 mil 944 incidentes observados en el mismo periodo de 2018, detalló en entrevista con EL UNIVERSAL.

De ese total de investigac­iones, agregó, 2 mil 801 (89.9%) se dieron con violencia y sólo en 346 casos los conductore­s salieron ilesos.

María de los Ángeles Fromow, especialis­ta en Derecho administra­tivo y penal, dijo que en mayo el mayor número de robos al autotransp­orte se dio en el Estado de México, con 2 mil 53 casos; de ellos mil 198 fueron con violencia, es decir, 94.3%.

En Puebla fueron mil 322 asaltos y en mil 302 casos los conductore­s fueron agredidos (98.5%), mientras que en la Ciudad de México se registraro­n 62 robos, de los cuales 61 se perpetraro­n con violencia, es decir, 98.3%.

Los números de la Fiscalía General de la República refieren que del 22 de febrero de 2018 al 31 de mayo de este año se iniciaron 5 mil 698 carpetas de investigac­ión a nivel nacional sobre este delito. Se detectó que las mercancías más robadas son alimentos y bebidas, materiales para la construcci­ón, hidrocarbu­ros (principalm­ente gasolinas y diesel), línea blanca y medicament­os.

Durante el XIX Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organismos y empresas de dicho sector mostraron su preocupaci­ón por los riesgos que representa el crimen organizado.

La violencia empieza desde el momento en que no sólo se roban la mercancía y los camiones, sino que se llevan a los operadores como rehenes, puesto que con las nuevas tecnología­s se detecta en tiempo real que la unidad se desvió de su ruta y las empresas tienen la opción de apagar el motor de manera remota.

“El crimen organizado sabe que contamos con esa tecnología y, además de que aplican un método que inhibe los sistemas de rastreo, se llevan a los operadores como rehenes para evitar que apliquemos el paro de motor”, dijo Muñoz López.

Aseguró que en 50% de los robos no se recupera la unidad, en 40% se recobra el vehículo sin la carga y casi en 90% no se recupera la mercancía.

En el Estado de México, Puebla, Morelos, Nuevo León, Veracruz, Michoacán e Hidalgo se presenta más de 80% de los robos.

“[Los asaltantes] se llevan a los operadores como rehenes para evitar que apliquemos el paro de motor” REFUGIO MUÑOZ LÓPEZ Vicepresid­ente ejecutivo de la Cámara Mexicana del Autotransp­orte de Carga

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico