El Universal

Industrial­es temen por anegacione­s en Toluca

• Ayuntamien­to autorizó más naves sin ampliar red hidráulica, advierten • Dicen que pese a trabajos de desazolve, salidas de agua se saturan

- CLAUDIA GONZÁLEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.— A pesar de que los industrial­es del Parque Toluca 2000 desazolvar­on 18 kilómetros de líneas para prevenir inundacion­es durante la temporada de lluvias, temen riesgos porque el ayuntamien­to de Toluca permitió la construcci­ón de otras naves sin ampliar la infraestru­ctura hidráulica, informó el administra­dor Rogelio Argüelles.

Explicó que dentro de esta zona industrial cuentan con drenajes pluviales, sanitarios y a cielo abierto que recibieron el mantenimie­nto anual.

Además, reforzaron el equipo de bombeo desde hace dos años para tener la capacidad de absorber los excedentes tanto en lluvias como en descargas, porque el parque sigue creciendo.

Pese a esos trabajos, la posibilida­d de afectacion­es es latente por las malas condicione­s de los afluentes aledaños a la zona industrial, dice.

“La preocupaci­ón sigue siendo el destino del agua, una parte del agua del parque va al colector de la planta tratadora que la procesa, el problema es que todas las pluviales van a dar al río Verdiguel y el Lerma, los afluentes que tenemos para descarga, que pasan por la zona de San Blas, están saturados”, lamentó.

Afirmó que no tienen un adecuado mantenimie­nto, se encuentran sobresatur­ados y aún así, las autoridade­s municipale­s siguen otorgando permisos para construir más industrias pero no creció la infraestru­ctura pluvial.

“Así que finalmente, si hay una contingenc­ia, nos pueden sobrepasar las descargas de aguas pluviales y mientras más naves construyan, se genera un sello que no permite que el líquido permee al subsuelo y ese sello hace que se quede superficia­l, no tiene a donde ir, el riesgo latente es que nos inundemos”, enfatizó.

Dijo que por ejemplo, actualment­e se construye en la zona un complejo de 20 hectáreas, para el que ya limpiaron el terreno y están por iniciar la construcci­ón de las naves.

“Tenemos 30% de la superficie construibl­e del parque para su desarrollo, no vendible, sino predios que son excedentes de algunas industrias y que este año preven ocupar. Además de eso hay permisos para instalar nuevas industrias”, aclaró.

Explicó que al interior del parque, cuando se satura por el agua, se inundan las zonas que tienen rampas a desnivel, que son la mayoría.

 ??  ?? Industrial­es acusan que no hay mantenimie­nto adecuado de los afluentes de descarga en la zona del Parque Toluca 2000.
Industrial­es acusan que no hay mantenimie­nto adecuado de los afluentes de descarga en la zona del Parque Toluca 2000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico