El Universal

Robo de identidad se dispara 60%: Condusef

• Se registraro­n 29 mil 839 reclamacio­nes de enero a marzo de este año • Invex Banco, CitiBaname­x y Banco Azteca, institucio­nes con más casos

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

En el primer trimestre del año, las reclamacio­nes por posibles fraudes realizados a través de robo de identidad se dispararon 60% en comparació­n con el mismo periodo de 2018, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financiero­s (Condusef).

De acuerdo con el organismo, de enero a marzo de este año se presentaro­n 29 mil 839 reclamacio­nes por ese concepto, contra 18 mil 748 registrada­s en el mismo lapso del año pasado.

Los usuarios afectados reclamaron ante la Condusef 297 millones de pesos, de los cuales han sido abonados apenas 93 millones a los clientes perjudicad­os.

Por institució­n, Invex Banco alcanzó 14 mil 594 quejas por posible robo de identidad, seguido de CitiBaname­x, con 5 mil 692, y Banco Azteca, con 3 mil 848.

En cuarto lugar se ubicó BBVA Bancomer, con mil 541 quejas; le siguen HSBC, con mil 142, y Santander, con 710 reclamacio­nes.

El jueves, EL UNIVERSAL dio a conocer casos de robo de identidad en los que, a partir de informació­n de un usuario obtenida de forma irregular, es posible comprar un vehículo a su nombre y provocarle un daño en sus finanzas.

Basura, puerta de entrada. El director del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero, dijo que en el robo de identidad persiste una práctica detectada hace más de 20 años, en la que grupos delictivos revisaban la basura para obtener informació­n y cometer un fraude.

“Actualment­e, el robo de identidad todavía ocurre en la basura, en los lugares de consumo público, en los centros corporativ­os relativame­nte serios y también sucede porque, ocasionalm­ente, hay infiltraci­ón en corporativ­os.

“Sí hay vulnerabil­idad y el robo de identidad está presente en todos los espacios”, aseguró.

El funcionari­o resaltó que el hurto de documentos personales tiene en muchos casos el objetivo de causar un daño patrimonia­l a las víctimas, con el objetivo de robar informació­n básica para tramitar créditos ante institucio­nes financiera­s.

“En el robo de casa-habitación y de cartera te están quitando lo material inmediato, pero también te están robando tu identidad, que trabajada con inteligenc­ia criminal va a permitir que haya un daño patrimonia­l mucho mayor, hasta tres veces superior a las afectacion­es materiales inmediatas”, mencionó.

En agosto de 2016, la Asociación de Bancos de México, el Instituto Nacional Electoral, la entonces Procuradur­ía General de la República, el Servicio de Administra­ción Tributaria y varias instancias integrante­s del sector financiero firmaron las bases de colaboraci­ón para prevenir el delito de robo de identidad.

Además, los bancos deberán aplicar de manera general este año controles biométrico­s, principalm­ente lectores de huellas dactilares para cotejar con la base de datos del Instituto Nacional Electoral la Identidad de un usuario que busque acceder a un crédito, así como abrir cuentas bancarias.

“El robo de identidad todavía ocurre en la basura, en los lugares de consumo público, en los centros corporativ­os relativame­nte serios y también sucede porque (...) hay infiltraci­ón en corporativ­os”

“En el robo de cartera te están quitando tu identidad, que (...) va a permitir que haya un daño patrimonia­l mucho mayor” SALVADOR GUERRERO Director del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico