El Universal

Casi la mitad del IPC tiene recomendac­ión de compra

• Pese a altibajos, el principal índice de la bolsa está por encima de 43 mil 300 puntos • Hay un número importante de acciones que parecen interesant­es, considera analista

- MÓNICA G. MORENO —Economíaho­y.mx

Desde que comenzó el ejercicio, el Índice de Precios y Cotizacion­es (S&P/BMV IPC) repunta más de 4%. Pese a los altibajos que ha sufrido la renta variable mexicana a lo largo de este año, el selectivo logra ubicarse por encima de 43 mil 300 puntos.

En ese contexto, casi la mitad de los valores que forman el índice tiene una recomendac­ión de compra para sus títulos por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.

Carlos Hermosillo, director de análisis fundamenta­l de Actinver, considera que “es el resultado del poco movimiento que ha tenido a lo largo del año, luego de que en 2018, de hecho, caímos algo más de 15%. Las empresas crecen menos, pero eso no quiere decir que estén destruyend­o su valor y, por ende, hay un número de opciones que lucen interesant­es”.

El experto señala que debido al panorama político interno y el tema comercial internacio­nal, “el problema ahora es la confianza de los inversioni­stas. El mercado sí parece barato, pero puede seguir barato bastante tiempo más”.

Uno de los factores de gran importanci­a para determinar la recomendac­ión de compra o venta en una empresa es la expectativ­a de crecimient­o de utilidades, así lo expone Almudena Ruiz, directora de Gestión de Renta Variable de Finamex Casa de Bolsa.

Añade: “Los precios que vemos actualment­e de las empresas reflejan un crecimient­o en utilidades menor a 14.63%, es por esto que vemos que más de 50% de las empresas que forman parte del IPC tienen una recomendac­ión de compra [la expectativ­a de crecimient­o de utilidades es mayor que lo que los precios reflejan]”.

La experta resalta que será de gran importanci­a ver los resultados del segundo trimestre: “En caso de que veamos resultados débiles, podríamos ver revisiones a la baja en crecimient­o de utilidades, como pasó después de los reportes del primer trimestre, y por lo tanto reduciría el atractivo de invertir en el IPC”.

Desde el punto de vista de Carlos Alberto González, director de análisis y estrategia bursátil de Monex, “las empresas están subvaluada­s y nosotros hemos bajado ya las perspectiv­as y seguimos viendo muchos nombres atractivos”.

El podio. Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) cuenta con la mejor recomendac­ión del IPC, ya que 100% de los analistas que cubren a la compañía aconseja adquirir sus títulos. Las acciones de la cementera cotizan sobre 106 pesos, tras subir más de 5% desde que comenzó el ejercicio.

Sin embargo, la media de analistas espera un recorrido alcista de 33% de cara a los próximos 12 meses, hasta situar su precio objetivo en 142.13 pesos. Esto llevaría a su cotización a alcanzar el nivel más elevado de su historia, actualment­e situado en 130.31 pesos.

Los otros dos escalones del podio son para compañías petroquími­cas: Mexichem y Alpek. Las acciones de la primera tienen una recomendac­ión de compra desde hace más de cinco años, que en estos momentos está avalada por 88% de los analistas que siguen al valor.

Los analistas confían en un potencial de 53% para los títulos de Mexichem en bolsa de cara a los próximos meses, hasta situar su valoración en 65.39 pesos. En el caso de Alpek, los expertos le otorgan un precio objetivo de 33.66 pesos, por lo que cuenta con un recorrido alcista de 39%.

Más de la mitad de los bancos. El consenso de mercado que recoge FactSet aconseja comprar las acciones de cuatro de las seis entidades financiera­s que cotizan en el selectivo mexicano: Banorte, Regional, Gentera y Banco del Bajío.

De cara a los próximos meses, desde Punto Casa de Bolsa consideran que los grupos financiero­s enfrentara­n una coyuntura cada vez más complicada, “esto se debe a que el desarrollo del sector va ligado al ciclo económico, por lo que ante un escenario de desacelera­ción, estas empresas serían de las primeras en resentir el efecto”.

No obstante, el sector mantiene buenos fundamento­s y “puede ser apoyado por el esfuerzo de la administra­ción federal para impulsar al sector en aras de incrementa­r la penetració­n bancaria en México”, apunta el Manuel González, analista de Punto Casa de Bolsa.

De acuerdo con el análisis de Punto Casa de Bolsa, los bancos con mejores perspectiv­as son “Banorte, que seguirá consolidan­do la fusión con Interaccio­nes, y BanBajío y Regional, que son dos bancos de nicho muy sólidos que se especializ­an en pequeñas y medianas empresas (Pymes) y que podrían ver un impulso con la ratificaci­ón del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)”.

Banorte, además de contar con la mejor recomendac­ión por parte del consenso de mercado, está entre las entidades cotizadas más alcistas desde el 1 de enero, con un repunte en torno a 16%.

Arca Continenta­l, FEMSA, América Móvil, Alsea, IEnova, Cemex, Pinfra, OMA y Genomma Lab completan la lista de emisoras con recomendac­ión de compra.

“Los precios (...) de las empresas reflejan un crecimient­o en utilidades menor a 14.63%, por eso más de 50% de las que forman parte del IPC tienen recomendac­ión de compra” ALMUDENA RUIZ Directora de Gestión de Renta Variable de Finamex Casa de Bolsa

“Las empresas crecen menos, pero eso no quiere decir que estén destruyend­o su valor” CARLOS HERMOSILLO Director de Análisis de Actinver

 ??  ?? Uno de los factores de gran importanci­a para determinar la recomendac­ión de compra o venta en una empresa es la expectativ­a de crecimient­o de sus utilidades.
Uno de los factores de gran importanci­a para determinar la recomendac­ión de compra o venta en una empresa es la expectativ­a de crecimient­o de sus utilidades.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico