El Universal

Venezuela dejó de pensar en la música

Para Ricardo Montaner la piratería dañó la producción musical en ese país

- ELIZABETH ESCOBAR —elizabeth.escobar@eluniversa­lclabsa.mx

El cantautor Ricardo Montaner comentó que después de que Venezuela fuera uno de los principale­s exportador­es de música en los 80, ahora tristement­e en ese país latinoamer­icano ya no se produce música, porque la gente se tiene que preocupar por comer.

“Venezuela está primero preocupado por comer, entonces es muy difícil encontrar a alguien que te haga música cuando tienes el estómago vacío, yo soy hijo de una generación de los años 80, que precisamen­te surge al lado de gente con muchísimo talento, carisma, de artistas que fueron muy importante­s en mi generación”, dijo Montaner.

El cantante explicó que durante los años 80 Venezuela se había convertido en el país latinoamer­icano que más música exportaba.

“Luego la sucedió Colombia, como con Carlos Vives y Shakira, pero Venezuela empezó a cambiar por ahí en 98, ya en 95, 96 se dejó de fabricar discos en Venezuela, era tal la piratería que la industria nacional empezó a decrecer”.

El problema de la industria musical se agravó con los cambios políticos del país.

“Ya en los 90 el proceso político que vivió el país, el proceso social, empezó a dar menos paso a la expresión musical popular y hoy literalmen­te es nula, salvo los artistas que se fueron a trabajar a otros países, hay muy buenos compositor­es que radican en Miami”.

El cantante argentino, quien fuera inmigrante en Venezuela, asegura, por otro lado, que por salir del país se pierde la identidad y las raíces de la tierra que los vio nacer.

“Al irse, se pierde cierta identidad que te da la idiosincra­sia y el hecho de dónde estás, cuál es tu ambiente y con quién estás rodeado, entonces en Venezuela, lamentándo­lo mucho, hoy no pueden hacer una canción cuando hay tanta hambre”.

A la oleada reguetoner­a. Con la misma esencia musical que siempre lo ha caracteriz­ado, el cantante experiment­a con su nuevo disco Montaner, su nueva faceta en el género urbano, con invitados especiales a varios representa­ntes del reggaetón, como Farruko, J. Balvin y Nicky

Jam.

El cantautor convierte el género urbano en poesía, ya que al contrario de sus colegas que prefieren decir las cosas frías y directas en una canción, él lo dice con líneas poéticas.

“Sigo escribiend­o tal y como lo he hecho siempre, con líneas poéticas que yo he utilizado desde siempre, no he variado para nada, en mis canciones de este álbum… no pego ni de directo ni de audaz, aunque yo sí considero que mis letras en su momento fueron audaces”.

 ??  ?? En su nuevo álbum Montaner el cantautor mantiene su esencia.
En su nuevo álbum Montaner el cantautor mantiene su esencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico