El Universal

Le ponen azúcar a las leyendas

La sexta película de la saga animada mostrará el origen de las calaverita­s de azúcar

- CÉSAR HUERTA ORTIZ —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx En pleno verano ya se están glaseando un par de calaverita­s de azúcar bajo el nombre de

La leyenda de Finado y Moribunda. Los personajes, que se dieron a conocer hace 12 años como la parte cómica de La leyenda de la nahuala y han aparecido en toda la saga, serán por primera vez los protagónic­os de una historia que es dirigida por su creador, Ricardo Arnaiz. “¡Vamos a conocer su origen en una película de comedia, suspenso y algo de miedo!”, indica el productor de la cinta, José Carlos García de Letona. “Dentro de todo el elenco, ellos son personajes muy amados y de los que más quería el público saber”, agrega. Finado y Moribunda son dos personajes mudos que tienen como antagónico­s a un par de diablitos, a quienes les hacen ver su suerte. Arnaiz desde un principio les llamó “Niños Calaca”, pero realmente eran calaverita­s de azúcar, que dan tiempos de remanso a las historias de las leyendas en las otras películas de la saga. “¡No son niños muertos!”, recalca García de Letona. “Ya cuando se vea la película, verán donde se ubica la historia; hemos encontrado una manera de que, respetando todo, puedan expresar sus sentimient­os y lo que quieren”. Existe la posibilida­d de que haya aparicione­s especiales de personajes conocidos, pero el entrevista­do se reserva la decisión. Un dulce pasado. En la vida real, las calaveras de azúcar que adornan altares en los primeros días de noviembre se remontan a la época prehispáni­ca. Entonces se fabricaban cráneos de barro, así como con semillas de amaranto y miel. La historiado­ra Teresa Castelló Yturbide narra en el libro Sabores de antaño que las monjas del convento de San Felipe de Jesús las elaboraban de moldes y adornaban con betún de clara de huevo, azúcar y colores vegetales. Fue en el siglo XVII cuando en los conventos se comenzaron a elaborar en pasta de alfeñique y de azúcar. La cinta es la sexta de la saga de leyendas que ha incluído a la Llorona, las Momias de Guanajuato, El Chuapacabr­as y El Charro Negro, que globalment­e han sido vendidas a cerca de 30 países, incluyendo Estados Unidos y vistas en México por más de 10 millones de espectador­es. El concepto atrajo incluso a la plataforma digital Netflix, que pidió una serie de tv con los personajes principale­s, pero para combatir entes alrededor del orbe. Una segunda temporada ya fue aprobada recienteme­nte. “La animación es un género muy amable con el público”, considera Fernando de Fuentes, de Ánima Estudios, compañía que está atrás del nuevo proyecto, igual que lo estuvo con los otros cinco filmes de las leyendas. “Estamos en una sexta película y eso habla de que han gustado; hemos dejado descansar a las otras porque ahora nos enfocamos en otros personajes, y podemos hablar quizá de una séptima que está viéndose”, apunta el productor. La leyenda de Finado y Moribunda cuenta con los beneficios del artículo 189 de la Ley del ISR, lo que permite que empresas privadas destinen el 10%de su ISR a la hechura de cintas nacionales. Las voces aún se están definiendo, para un estreno en 2020.

“Hemos encontrado una manera de que, respetando todo, (las calaverita­s) puedan expresar sus sentimient­os”

JOSÉ C. GARCÍA DE LETONA

Productor

“Estamos en una sexta película (de Leyendas) y eso habla de que han gustado; ahora nos enfocamos en otros personajes”

FERNANDO DE FUENTES

Productor

“Queremos romper el mito de que sólo hay superhéroe­s en otros países y demostrar que se puede tener propios”

FERNANDO DE FUENTES

Productor

Imagine a la tradiciona­l Catrina con la habilidad de rearmarse a sí misma para tomar distintas formas y que puede usar huesos ajenos para aumentar su poder. Y si a ello agrega que combate villanos, entonces tendrá a una superheroí­na mexicana que bien valía la pena trasladar al cine. Ella es una de las integrante­s de La liga de los 5, producida por Ánima Estudios (saga Las leyendas), que se encuentra en posproducc­ión. Entre sus compañeros se encuentra un luchador, un guerrero prehispáni­co y un joven llamado Chema, cuyo poder radica en enchilar a todo mundo. “Lo que queremos es romper el mito de que sólo hay superhéroe­s en otros países y demostrar que se puede tener propios, muy mexicanos, en todos lados y tipos. Es un proyecto que llevamos mucho tiempo puliendo para hacerlo”, señala el productor Fernando de Fuentes. La liga de los 5 es la ópera prima de Marvick Núñez, situándose la historia en la Ciudad de México y sus alrededore­s. Uno de los villanos a los que enfentará el grupo es Tin Marín, que tiene la habilidad de controlar los juegos pirotécnic­os. “Se trata de ver cómo se enfrentan con villanos que resurgen del pasado, siendo unos héroes que quizá ya pasó su mejor época y estan dudusos de seguir el camino”, abunda el también productor José Carlos García de Letona. Junto con La leyenda de Finado y Moribunda, sexta cinta de la saga de leyendas, serán distribuid­as tentativam­ente en 2020 por Videocine. La casa productora de Ánima Estudios ha estado atrás de la serie animada El Chapulín Colorado y los filmes Don Gato y su pandilla y La isla calaca. Este año en la carrera por el premio Ariel, máximo galardón que otorga el cine nacional, estaba en tres de las cuatro cintas elegibles: Ahí viene Cascarrabi­as, La leyenda del Charro Negro y Ana y Bruno. Héroes mexicanos. La fuente de héroes nacionales es escasa. Además de El Chapulín Colorado, sin súperpoder­es, se puede contar a Kalimán, el Hombre Increíble, mentalista y de gran fuerza. También puede sumarse a El Santo, el Enmascarad­o de Plata y Blue Demon, quienes en cine combatían a zombis, momias y científico­s locos. En acción viva, también, Zovek, a quien Alfonso Cuarón le dio homenaje en su reciente filme ROMA. El Pantera, que en serie fue estelariza­da por Luis Roberto Guzmán y el cómic Pancho Pantera, son otros ejemplos de héroes nacionales.

 ??  ?? Finado y Moribunda se enfrentará­n a unos diablitos.
Finado y Moribunda se enfrentará­n a unos diablitos.
 ??  ?? Ricardo Arnaiz. El director comenzó la saga de Las leyendas en 2007.
Ricardo Arnaiz. El director comenzó la saga de Las leyendas en 2007.
 ??  ?? La serie animada se estrenará en 2020.
La serie animada se estrenará en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico