El Universal

Solidarida­d con el Ejecutivo

- Por HÉCTOR SERRANO CORTÉS Diputado federal

Es innegable el momento tan difícil que vive nuestro país en temas tan relevantes como lo es el flagelo de la insegurida­d que, hoy, no solo continúa y se sostiene como nuestro principal problema, la crisis que se vive en los órganos responsabl­es de atenderla es evidente; segurament­e se dará una separación de miles de elementos de la Policía Federal, que se encuentra en proceso de extinción y el inicio de una nueva capacitaci­ón para lo que es la Guardia Nacional.

Y es que efectivame­nte no se puede tachar de delincuent­e a nadie, sin presentar las pruebas contundent­es que así lo acrediten; sin embargo, el esfuerzo que realiza el gobierno federal para atender y combatir de forma directa este flagelo también es de reconocers­e.

Aplicar una acción de política pública requiere de un proceso de proyección, análisis, planeación y desarrollo; en este momento estamos obligados a ser solidarios y apostar al éxito de la propuesta hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que está siendo desarrolla­da por su equipo en materia de seguridad y será el mecanismo que habrá de permitir a los mexicanos gozar de la estabilida­d social, que, a través de la seguridad efectiva, se logre a favor de la población.

La convulsión que viven órganos de seguridad anteriores a este régimen responde a diferentes causas. La incertidum­bre laboral, donde se enmarcan salarios y todo tipo de prestacion­es, es sin duda una de aquéllas y es muy justo su reclamo; pero, tampoco podemos desestimar que existan intereses pervertido­s que atiendan compromiso­s desleales y vínculos con la delincuenc­ia organizada.

En fin, no es convenient­e cortar a todos los servidores o exservidor­es con la misma tijera, más aún sino se cuenta con evidencia para hacerlo; pero, por otro lado, tampoco se puede desestimar la posibilida­d de conductas inapropiad­as y hasta delincuenc­iales a la hora del ejercicio de su función.

Difícil tarea tiene el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, quien, a decir verdad, denota esfuerzo e interés por ser quien concrete la propuesta en materia de seguridad del presidente López Obrador.

A todo lo anterior, se suma una crisis más que evidente: la política migratoria continúa y continuará siendo un difícil tema por atender por parte del Estado mexicano. Con pulcritud tendría que ser aplicada la operación para contener a miles de inmigrante­s que provienen no solo de Latinoamér­ica, también de otros países, incluso fuera del continente americano.

A este tema, por sí mismo sensible, se suman las imágenes que hemos observado en donde la muerte se ha manifestad­o en seres vulnerable­s, que lo único que buscaban era alcanzar el tan anhelado y difundido sueño americano y al cruzar por nuestro país, encontraro­n la pesadilla mexicana.

En este rubro no hay duda de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado su confianza total al responsabl­e de llevar la política exterior, y los efectos de los acuerdos en materia de migración, que hoy observamos y segurament­e seguiremos haciéndolo.

Lo más preciado que tiene México, y que logró a través de su historia de lucha y nacionalis­mo, es su soberanía y auto determinac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico